sábado, febrero 22, 2025
Sostenibilidad

Influenciadores bajo la lupa: La herramienta que expone su impacto ambiental

En la era del influencer marketing, donde un solo post puede mover millones de likes, compras y opiniones, hay un costo que pocos están dispuestos a pagar: el ambiental.

La plataforma Kolsquare, líder en gestión de campañas con creadores de contenido, lanzó una herramientaque pone sobre la mesa una pregunta incómoda: ¿Cuánto contamina realmente el mundo de los influenciadores?

Esta innovadora calculadora de huella de carbono, desarrollada en colaboración con Sami, una empresa especializada en medición de emisiones,busca cuantificar el impacto ambiental de las campañas publicitarias que involucran a figuras digitales. Desde el envío de productos promocionales hasta la producción de videos y fotos, cada acción tiene un costo para el planeta.

Aunque el mundo digital parece limpio y sin huella, la realidad es otra. Estudios recientes, como uno realizado en Francia en 2022, advierten que, de no cambiar las tendencias actuales, la huella de carbono de las tecnologías digitales podría aumentar un 60% para 2040. Esto representaría casi el 7% de las emisiones totales de un país.

¿Qué acciones de los influenciadores contribuyen a este problema?

- Envíos masivos: Cada producto promocional enviado a un influencer genera emisiones por transporte y embalaje.

- Producción de contenido: El uso intensivo de equipos electrónicos, iluminación y estudios de grabación consume grandes cantidades de energía. Por ejemplo, se estima que hay una emisión de 55 gramos de CO2 por cada hora de streaming de vídeo.

- Viajes y eventos: Desplazamientos en avión, hoteles de lujo y eventos exclusivos suman toneladas de CO₂ a la atmósfera. Según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, un coche de gasolina de tamaño mediano emite de media unos 143 gramos de CO2 por kilómetro, y la industria de la aviación emite 192 gramos de CO2 por kilómetro y pasajero.

Cómo funciona la herramienta

La calculadora de Kolsquare analiza datos clave de cada campaña a través de un cuestionario detallado. Preguntas como el número de influencers involucrados, la cantidad de productos enviados, los viajes realizados y el tipo de contenido producido permiten estimar la huella de carbono generada.

Los resultados se envían por correo electrónico, ofreciendo una visión clara del impacto ambiental. Aunque no es perfecta, la herramienta proporciona una base para identificar áreas de mejora y tomar decisiones más sostenibles.

Michella Saliby, Directora de Producto de Kolsquare, explicó que: "Medir el impacto es el primer paso para reducirlo. Aunque no podemos ser 100% precisos, esta herramienta nos permite ver dónde estamos fallando y cómo podemos compensar, ya sea reduciendo emisiones o invirtiendo en proyectos sostenibles".

Los influencers no solo venden productos; también tienen el poder de influir en la mentalidad de sus seguidores. Ana Moyano, Estratega de Marketing de Kolsquare en España, destaca: "Nuestro objetivo es promover un marketing más sostenible. Los influencers pueden ser agentes de cambio, concienciando sobre temas cruciales como el cuidado del planeta".

Esta herramienta no solo mide el impacto ambiental de los creadores de contenidos, también busca promover el avance de los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. La calculadora de Kolsquare es solo el comienzo. A medida que más marcas y creadores adopten prácticas sostenibles, la industria del marketing digital podría convertirse en un ejemplo de cómo equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental.

En un mundo donde cada like tiene un costo, la pregunta ya no es solo cuánto impactan los influenciadores en las ventas, sino cuánto impactan en el planeta.

También te puede interesar: El escándalo del lactosuero: ¿Cómo afecta la confianza del consumidor y el marketing en la industria láctea?