viernes, abril 04, 2025
Marcas sostenibles

La sostenibilidad no es una tendencia, es un imperativo de negocio

El Foro de Marcas Sostenibles de P&M, que se realizará el 10 de abril  de 7 a 12 del día en la Universidad Ean en Bogotá, contrastará la desconexión y conexión entre el discurso corporativo y su impacto real  en el planeta, las comunidades y la gobernanza de las marcas.

El mundo empresarial está viviendo una transformación sin precedentes. Lo que hace apenas cinco años se consideraba una práctica opcional o un elemento de reputación corporativa, hoy se ha convertido en el núcleo de toda estrategia de negocio viable. La sostenibilidad ya no es un tema de discusión o una mera tendencia; es el lenguaje fundamental que redefine cómo las empresas se relacionan con sus clientes, con la sociedad y con el planeta.

Según revela el reciente estudio de IAB Europe, un contundente 74% de las empresas de publicidad digital consideran la sostenibilidad como un componente crucial de sus modelos de negocio. Esta cifra no es casualidad, sino el reflejo de un cambio profundo en el comportamiento del consumidor. Los Millennials y la Generación Z, que representan el mayor poder adquisitivo actual, están tomando decisiones de compra basadas en criterios éticos y ambientales, premiando a las marcas auténticamente comprometidas y castigando sin piedad a aquellas que caen en el greenwashing.

El Foro de Marcas Sostenibles de P&M surge como respuesta a esta realidad. No como un espacio más para hablar de teorías, sino como un punto de encuentro práctico donde los líderes empresariales podrán entender cómo transformar este desafío en su mayor ventaja competitiva. Porque los datos son claros: dos de cada cinco empresas ya están generando valor tangible a través de prácticas sostenibles, según McKinsey.

Pero el camino no está exento de obstáculos. El mismo estudio de IAB Europe revela que el 81% de las empresas enfrenta carencias en formación especializada, mientras que el 82% señala la falta de estándares claros como su principal barrera. Estas cifras explican por qué muchas organizaciones, a pesar de su buena voluntad, terminan cayendo en acciones cosméticas en lugar de transformaciones reales.

La industria de la publicidad y el mercadeo, consciente de su responsabilidad en el cambio climático - recordemos que el sector digital genera el 2% de las emisiones globales de CO2 - está dando pasos significativos. Un 56% más de empresas han adoptado objetivos basados en ciencia para reducir su impacto ambiental, mientras que casi la mitad ya calcula y comunica las emisiones generadas por sus campañas digitales.

El cambio verdadero, sin embargo, requiere ir más allá de lo ambiental, ya que la diversidad, equidad e inclusión también hacen parte de la sostenibilidad. Esta visión holística es precisamente lo que hará único al Foro de P&M: abordar la sostenibilidad no como un tema aislado, sino como un ecosistema complejo donde lo ambiental, lo social y lo económico se entrelazan.

En un mundo donde hay países que ya han trazado ambiciosas rutas para ser carbono neutro, donde los consumidores votan con cada compra y donde los inversionistas privilegian a las empresas con sólidos criterios ESG, el Foro de Marcas Sostenibles se presenta como un espacio para presentar casos de exito, tácticas y estrategias que no se queden en papel o en Likes.

Porque una cosa es clara: las empresas que hoy no integren la sostenibilidad en su ADN no estarán simplemente dejando pasar una oportunidad; estarán firmando su propia sentencia de irrelevancia en el mercado del futuro.

Los conferencistas son:

Andrea Pradilla, Directora del Global Reporting Initiative /GRI) para América Latina

Andrea Pradilla es abogada colombiana y Directora del Global Reporting Initiative (GRI) en Latinoamérica, promoviendo la sostenibilidad empresarial. Es profesora en varias universidades y conferencista internacional, con reconocimiento en 2020 como una de las 100 gerentes más exitosos de Colombia. Ha trabajado en el sector público y privado, y en consultoría en Responsabilidad Social Corporativa.

Stefanie Klinge - Creative & Media Director Kantar Insights.

Líder con experiencia en investigación de mercados, especializada en administración, Stefanie es desarrollo de personal, investigación publicitaria, valor de marca e investigación de mercados. En Kantar, se enfoca en identificar causas clave, medir acciones existentes y promover la innovación sostenible, asesorando a los clientes para generar un impacto positivo en su entorno social y ambiental.

Nathalia Pinilla Rodríguez, Directora de Gestión del Conocimiento de la Fundación Bolívar Davivienda

Ingeniera Industrial de la Universidad de La Sabana con doble maestría: una en Dirección del Talento para la Era Digital por La Salle IGS (Madrid) y otra en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid.

Con más de 14 años de experiencia en la Fundación Bolívar Davivienda, ha desarrollado una sólida trayectoria en: Gestión del conocimiento organizacional, Diseño y optimización de procesos, Transformación digital, Análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas y Fortalecimiento institucional.

Carolina Jaramillo Osorio, Directora de Mercadeo en ARclad

Profesional en Negociación Internacional de la Universidad EAFIT y MSc en Mercadeo Internacional, Con 9 años de experiencia en la industria del empaque y materiales autoadhesivos, ha liderado estrategias de investigación, apertura de mercados, lanzamiento de productos y marketing digital. Actualmente, es Directora de Mercadeo en ARclad.

Luz Ángela Castro, CEO de OCESA

Estudió Finanzas y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado, con programas de Alta Dirección y Liderazgo en la Universidad de Columbia y de Negocios en la Universidad de Pensilvania. Ha trabajado en empresas como World Trade Center Bogotá, Proexport Colombia, Asobancaria, El Tiempo (como Directora de Nuevos Negocios y BTL), Sístole y Ocesa Colombia, donde actualmente es Directora General.

Datos clave:

📅 10 de abril de 2025

📍 Universidad EAN, Bogotá, Carrera 11 # 78-47

⏰ 7:00 a.m. - 12:00 p.m.

🎟️ Entradas limitadas

si quieres asistir al foro REGÍSTRATE AQUÍ