martes, febrero 04, 2025
Marcas sostenibles

Diez empresas obtienen la Certificación Huella de Comunicación Comercial Responsable

Esta iniciativa impulsa una comunicación comercial más responsable y efectiva evidenciando el cumplimiento de los afiliados de la ANDA, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Qué significa que una marca tenga una comunicación comercial responsable? Son compañías cuya estrategia de comunicación y publicidad se basa en principios éticos, transparentes y sostenibles, priorizando el bienestar del consumidor, la sociedad y el medio ambiente. Esto implica ir más allá de simplemente vender productos o servicios, y asumir un compromiso con la responsabilidad social y la honestidad en sus mensajes.

Se rigen por Principios como la transparencia y honestidad, el respeto al consumidor, la sostenibilidad transversal en su core de negocio, el compromiso social, el cumplimiento den normativas y autorregulación, el enfoque de la calidad y no en el consumo desmedido, y la apertura a recibir feedback para mejorar continuamente.

La Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia (ANDA), en alianza con la Comisión Colombiana de Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol Colombia), presentó los resultados de la cuarta medición de la Huella de Comunicación Comercial Responsable. Por primera vez, se entregaron certificaciones a diez empresas destacadas por su liderazgo en la adopción de prácticas éticas, sostenibles y alineadas con los más altos estándares internacionales en comunicación comercial. Estas organizaciones no solo se posicionan como referentes en la industria, también refuerzan el compromiso del sector empresarial con la autorregulación, demostrando que es posible equilibrar los objetivos de negocio con la sostenibilidad y las necesidades de la sociedad.

Estas son las diez empresas que se certifican cumpliendo con la totalidad de los requisitos

Alimentos y bebidas

  • Nestlé De Colombia S.A.
  • Bavaria & Cia S.C.A.
  • Meals Mercadeo De Alimentos De Colombia S.A.S
  • Alpina Productos Alimenticios S.A.S.

Farmacéutica, cuidado personal y del hogar

  • Procter & Gamble Colombia Ltda.

Financiero

  • Banco De Bogotá
  • Banco Davivienda S.A.

Servicios

  • Cámara De Comercio De Bogotá - Ccb
  • Seguros Generales Suramericana S.A.
  • Seguros Comerciales Bolívar S.A.
De izquierda a derecha: Gina Millan de SURA, Paola Portilla de Davivienda, Adriana Gutierrez M de Meals de Colombia, Adriana Pico de la Cámara de Comercio de Bogotá, Yohanna Muñoz de Seguros Bolívar, Elizabeth Melo de la ANDA, Martha Eugenia Arbelaez de Nestlé, Samira Fadul de Bavaria, Carolina Paez de Alpina, David Nieto del Banco de Bogotá y Mónica Ramírez de Autocontrol Colombia.

El camino hacia la certificación

La iniciativa Huella de Comunicación Comercial Responsable utiliza una metodología de autoevaluación robusta que incluye un cuestionario estructurado de más de 60 preguntas que abarcan ocho principios (Cumplimiento, Autorregulación, Sostenibilidad, Cadena de publicidad, Representación de Género, Ecosistema Digital, Gestión de Influenciadores y Protección Niñas, Niños y Adolescentes). Luego de responder este documento, las empresas participantes reciben capacitaciones por parte de la ANDA basadas en retroalimentación individual y un informe detallado de resultados.

Elizabeth Melo, presidente ejecutiva de la ANDA, destacó: "La decisión de estas compañías de medir su Huella de Comunicación Comercial Responsable refleja un compromiso sólido con la ética y la sostenibilidad. Al identificar dónde están las brechas y fortalezas, las marcas refuerzan sus buenas prácticas y contribuyen activamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este enfoque proactivo las posiciona como líderes en el marketing del futuro, donde la transparencia y la conexión auténtica con los consumidores son fundamentales”.

Crecimiento sostenible

Desde su primera medición en 2021, la Huella de Comunicación Comercial Responsable ha generado avances significativos en la adopción de principios éticos en la comunicación comercial. Un claro ejemplo es el progreso en el principio de Representación de Género, que pasó de un 54% en su primera medición a un destacado 88% en la edición más reciente. Esto evidencia el impacto positivo de la iniciativa en la reducción de brechas y la promoción de equidad.

(Resultados entre 2021-2024)

Los resultados obtenidos destacan un compromiso creciente por parte de las empresas afiliadas a la ANDA. En su última edición, la Huella reportó un rango de gestión general del 92%, consolidándose como un mecanismo efectivo para sensibilizar y orientar a las organizaciones hacia metas ambiciosas y responsables.

El principio de Niños, Niñas y Adolescentes ha tenido un crecimiento sostenido demostrando la madurez e importancia que ha ganado dentro de las empresas. Estas pasaron de un 76% a un 97% en este principio.

Además, el principio de Autorregulación evidenció que los procesos de las empresas van más allá de lo que estipula la ley. Durante los cuatro años en que se ha ejecutado la medición, las empresas pasaron de un cumplimiento del 72 % en 2021 a un 96 % en el 2024.

El impacto de la Huella ha trascendido fronteras, siendo reconocida internacionalmente por la Federación Mundial de Anunciantes (WFA) con el prestigioso President's Awards. Este galardón reafirma su liderazgo como una herramienta innovadora para medir y evaluar la sostenibilidad en la industria. Con este reconocimiento, la Huella de Comunicación Comercial Responsable se consolida como un referente global, inspirando a más empresas a integrar principios éticos en sus prácticas y generando un cambio positivo en la sociedad.

Esta iniciativa es apoyada por el Global Reporting Initiative (GRI por sus siglas en inglés) en Colombia. En la entrega de los diez reconocimientos estuvo Andrea Pradilla, directora de GRI para América Latina, quien le dijo a P&M que: "Si bien nosotros no entraremos nunca verificar, porque no podemos ser juez y parte, sí hemos acompañado la creación y avances de la Huella desde sus inicios".

Pradilla añadió que las diez compañías que recibieron el reconocimiento reportan al GRI , lo cual es una muestra de coherencia ya que reportar al GRI implica que una compañía sigue estándares internacionales para comunicar de manera transparente su impacto económico, ambiental y social. Esto significa que la empresa identifica temas clave relevantes para sus stakeholders, reporta datos precisos y equilibrados sobre su desempeño en sostenibilidad, y se compromete con la mejora continua. Al adoptar estos estándares, la empresa demuestra responsabilidad corporativa, fortalece su reputación, atrae inversores interesados en prácticas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) y cumple con las crecientes expectativas del mercado y regulaciones en materia de sostenibilidad.

Por lo anterior, que la Huella cuente con el GRI como validador es un factor relevante y muestra el trabajo sostenido que hacen las compañías para medir su materialidad y su impacto sobre el planeta, la economía y la sociedad. Así mismo, la Huella de la comunicación Comercial Responsable es un aporte a la construcción de marcas sostenibles en Colombia, que entienden que la sostenibilidad ya no es una tendencia, sino un factor diferencial de negocio.

También te puede interesar: Éxodo forzado ¿cómo comunicarlo?