La compañía recibe las certificaciones en carbono neutralidad y Basura Cero (categoría Oro), tras neutralizar sus emisiones de CO2 y reciclar más del 95% de sus residuos. Además, el 100% de su energía proviene de fuentes renovables y desde julio de 2024 no envía residuos a rellenos sanitarios.
El pasado 28 de enero, en el marco del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, la Central Cervecera de Colombia recibió las certificaciones de empresa Carbono Neutro y Basura Cero (categoría Oro) por parte el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).
Estas certificaciones, demuestran como la compañía tiene el compromiso con la sostenibilidad y constituyen un hito representado en la contribución de la compañía a la mitigación del impacto del cambio climático, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) y la meta de Colombia de ser un territorio carbono neutral a 2050.
“Hoy estamos entregando un testimonio del compromiso que tiene Central Cervecera con la sostenibilidad y con un futuro sostenible. Sin duda, ambas certificaciones, en temas tan relevantes como la gestión del cambio climático y la economía circular, impactan positivamente nuestra gestión y marcan diferencia en la forma cómo hacemos las cosas”, afirmó Felipe Mejía, gerente General de la compañía.
La certificación como empresa Carbono Neutro acreditó que la compañía neutralizó las emisiones de CO2 generadas en su planta mediante procesos de reducción, mitigación y compensación. Con esto, la cual la convierte en la primera empresa del sector cervezas y maltas del país certificada en el tema.
Por otro lado, la certificación como empresa Basura Cero reconoce la implementación de un sistema de gestión integral de residuos sólidos, enfocado en minimizar el impacto ambiental. Esta certificación exige que las empresas alcancen altos índices de reducción, reutilización y reciclaje, logrando la valorización energética del 100% de los residuos ordinarios. Para obtenerla, las empresas deben demostrar una eficiente gestión de sus residuos a través de estrategias como las 3R —reducir, reutilizar, reciclar—, optimización de flujos de materiales y la adopción de prácticas sostenibles que promuevan la economía circular.
Para lograr estas certificaciones, la compañíaejecutó acciones enfocadas en economía circular, acción por el clima y gestión del recurso hídrico. En 2024, aprovechó el 99% de los residuos industriales y recicló el 50% de los envases y empaques que puso en el mercado. Además, el 100% de sus bebidas fueron elaboradas con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables y contó con 7.700 paneles solares en su planta, representando cerca del 30% de su consumo eléctrico.
También le puede interesar: Carlos Rojas Girao es nombrado CEO para IPG Mediabrands Latinoamérica