![logo del superbowl 2025](https://i.revistapym.com.co/cms/2025/02/03193439/logo-del-superbowl-2025.jpg)
Con este nuevo récord, el evento confirma su lugar como el escenario en vivo más exclusivo y poderoso para las marcas que buscan dejar huella en la mente de los consumidores.
El evento deportivo más visto en Estados Unidos, el Super Bowl, no solo es sinónimo de fútbol americano y espectáculo, sino también de publicidad de alto impacto. Este año, los costos de los anuncios durante las pausas comerciales del partido han alcanzado un hito sin precedentes: por primera vez en la historia, los espacios de 30 segundos han superado la barrera de los 8 millones de dólares. Este incremento refleja la creciente demanda de marcas por posicionarse frente a una audiencia global que supera los 100 millones de espectadores.
Anunciarse durante el Super Bowl siempre ha sido un privilegio reservado para las marcas con los presupuestos más robustos. Sin embargo, en 2025, el costo de estos espacios ha alcanzado niveles nunca antes vistos. Según fuentes cercanas al proceso de venta, Fox, la cadena encargada de transmitir el partido, logró vender más de diez espacios publicitarios por encima de los 8 millones de dólares cada uno. Este aumento en los precios se debe, en gran parte, a la alta demanda por parte de empresas de diversos sectores, desde tecnología hasta farmacéuticas.
Mark Evans, responsable de ventas publicitarias de Fox Sports, confirmó que la demanda ha sido excepcional en 2025, lo que llevó a la cadena a abrir una lista de espera para aquellos anunciantes dispuestos a pagar sumas astronómicas por un espacio en el evento.
Aunque Evans evitó dar detalles específicos sobre los precios, destacó que los espacios revendidos se agotaron casi de inmediato, algo que no ocurría con tanta rapidez en ediciones anteriores.
Este año, las pausas comerciales del Super Bowl estarán dominadas por anuncios de empresas tecnológicas y farmacéuticas. La irrupción de nuevos productos basados en inteligencia artificial ha impulsado a las compañías de tecnología a invertir fuertemente en estos espacios. Por otro lado, las farmacéuticas también han aumentado su presencia, con campañas que buscan concientizar sobre temas de salud y promocionar tratamientos innovadores.
Un ejemplo es Novartis, que presentará un anuncio sobre el cáncer de mama, mientras que Hims & Hers promocionará sus productos enfocados en la pérdida de peso. Estas marcas se suman a otras categorías tradicionales como bebidas, snacks, automóviles y telecomunicaciones, que siguen siendo pilares en la publicidad del evento.
A diferencia de otros años, la categoría de entretenimiento verá reducida su presencia en las pausas comerciales. Este fenómeno se atribuye en parte a las secuelas de las huelgas de actores y guionistas que sacudieron a Hollywood en 2023. Aunque no se esperan grandes sorpresas en los anuncios, algunas marcas emergentes aprovecharán la oportunidad para competir con los gigantes publicitarios más consolidados.
Además de la transmisión tradicional por Fox, el Super Bowl también se emitirá en Tubi, una plataforma de streaming gratuita financiada con publicidad. Esta opción está dirigida principalmente a las generaciones más jóvenes, como los Millennials y la Generación Z, que consumen contenido principalmente a través de internet. Mark Evans asegura que esta transmisión paralela no dividirá la audiencia, sino que la ampliará, lo que representa una oportunidad adicional para los anunciantes.
El aumento en los precios de los anuncios del Super Bowl confirma una tendencia clara: los eventos deportivos en vivo siguen siendo una de las mejores inversiones para las marcas que buscan impactar a grandes audiencias. En un mundo donde el consumo de contenido se fragmenta cada vez más, el Super Bowl se mantiene como un espacio único que reúne a millones de personas frente a las pantallas, ya sea en televisión lineal o en streaming.
Para las marcas, este evento no solo es una oportunidad para mostrar su creatividad, sino también para generar conversaciones y engagement en redes sociales. En un contexto donde la publicidad digital compite por la atención del consumidor, el Super Bowl sigue siendo un fenómeno cultural y publicitario sin igual.
También te puede interesar: Outbrain finaliza la adquisición de Teads y crea un gigante publicitario digital