jueves, abril 10, 2025
Comunicación

¿Qué podemos hacer con la data del consumidor? Respuestas del Marketing Conference Latam

Data, Analítica y Toma de Decisiones es el nombre de una de las líneas temáticas del Marketing Conference Latam 2020. Durante la segunda jornada del evento, se presentaron reflexiones y casos sobre cómo el uso de la data está transformando las relaciones entre marcas y consumidores.

En el panel “Cómo Bancolombia usó la data y la inteligencia artificial para transformar su contenido B2B«, Luisa Fernanda Echeverry, líder de desarrollo de negocio de Castleberry Media, conversó con María Fernanda Scarpetta, directora de marketing digital del Grupo Bancolombia y Ana María Mejía, analista de marketing de Gobierno de Bancolombia. Durante la conversación, se refirieron a cómo la data ayudó a entender el perfil de la audiencia objetivo, el perfil de los contenidos más exitosos y el perfil de los contenidos de Capital Inteligente, nombre de la estrategia que ejecutaron en conjunto.

“Capital Inteligente tenía un contenido que se presentaba como el “niño bueno del salón”: muy asertivo, pero también el “niño cool”, que afronta, cuestiona, plantea nuevas ideas, busca nuevas formas de hacer las cosas”, dijo Luisa Fernanda Echeverry.

“Bancolombia quiere ser más cercana a sus usuarios, conocerlos a profundidad, darles información de forma genuina”, añadió María Fernanda Scarpetta.

Cabe recordar que la grabación completa de las conferencias y paneles de Marketing Conference Latama 2020, exceptuando los contenidos de la Zona Expo, estarán disponibles en la Zona Premium de P&M, a la que tienen acceso los suscriptores del medio.

Otros datos sobre data

Dentro de la misma línea temática de Data, Analítica y Toma de Decisiones, Marc Elena, CEO de Adsmurai, se refirió al boom del e-commerce en el mundo. “Hemos visto cómo ha crecido la inversión publicitaria digital:

«El gasto publicitario en redes sociales subió un 56,4%, 0,168 dólares es el valor del CPC global, el más alto desde finales de 2019 y el CPC para todas las marcas aumentó en un 31,2%”, manifestó.

A propósito, afirmó que “es importante tener un customer journey perfectamente unificado para ser un negocio data-driven”.

Por su parte, Andrés Hernández, director general de Dunnhumby Colombia, reflexionó sobre las posibilidades que ofrece contar con la data sobre el consumidor y mencionó cinco posibles aplicaciones:

  1. Reportar o explicar: ¿qué pasó?
  2. Analizar: ¿por qué pasó? Definición de perfiles de las audiencias.
  3. Monitorear: ¿qué está pasando ahora? Incremento en las ventas.
  4. Predecir: ¿qué puede pasar? Poder determinar cuáles clientes son más propensos a abandonar o cuáles son más propensos a comprar.
  5. Simular: ¿qué pasará probablemente ahora? Modelos de diseño y distribución de tiendas.

A partir de las 2:30 p.m., se espera la conferencia de Earl Wilkinson, CEO de la Asociación Internacional de Medios de Comunicación y las charlas que darán cierre a la línea temática de Creatividad, Contenidos y Comunicación.

También le puede interesar: “Quien piense que volveremos a la situación previa a la pandemia está equivocado”: J.F. Castañeda, Grupo Nutresa

10
abril
Evento

Foro de Marcas Sostenibles 2025

El Foro de Marcas Sostenibles de P&M surge no solo como un espacio más para hablar de teorías, sino como un punto de encuentro práctico donde los líderes empresariales podrán entender cómo transformar este desafío en su mayor ventaja competitiva.