En noviembre pasado, entre UTadeo y el SENA, organizamos el Fresh – 4o Encuentro de InHouse de la Academia, con la presentación de seis InHouse de universidades de Bogotá y una de colegio.
Al final del evento, en un grupo de asistentes se comentó: “el nivel de las presentaciones que hicieron los estudiantes de las InHouse es de agencias profesionales”. Y es verdad. Pero ¿qué es una InHouse en la academia?
InHouse de la academia
En los Programas de Publicidad y de Mercadeo, hay unidades académicas que son proyectos de profesores y estudiantes y, en algunos casos, practicantes que cumplen objetivos empresariales, académicos y/o de investigación. Se usan modelos pedagógicos como el Atelier, que es un taller permanente con recursos, donde se busca que los estudiantes participen activamente en un contexto real que valora sus experiencias y su creatividad. En el caso de InHouse UTadeo, usamos el modelo de aprendizaje significativo, en el cual el estudiante asocia la nueva información que recibe con la que ya posee, reajusta y reconstruye ambas informaciones en el ejercicio estratégico y creativo para resolver los casos de los clientes. Cada modelo se articula a un proceso de investigación, planeación y estrategia propio de cada InHouse.
Las InHouse manejan clientes –como las propias universidades, emprendimientos, fundaciones, asociaciones, empresas medianas y grandes– y también participan en premios universitarios como Effie College, Élite, Garra Creativa, Boom Creativo y otros, que están en los objetivos de los programas académicos.
En su mayoría, las InHouse no facturan –ya que son modelos académicos–, pero en algunas universidades prestan servicios de asesoría o consultoría y cambian su modelo para adaptarse a nuevos retos. Los estudiantes –que pueden tener uno o varios roles en su paso por la InHouse– hacen parte de estos modelos y finalizan su programa con un portafolio con casos de atención a retos de marcas, con recomendaciones de profesores y clientes y, en algunos casos, con premios que facilitan el camino a tener prácticas empresariales o a tener contratos laborales.
Lo bueno de estar en una InHouse de la academia
Manejo de los tiempos y la información
Al ser parte de una Universidad, la filosofía es más clara; los valores y recursos de que dispone y los compromisos son manejables por el proceso académico.
Variedad de proyectos
Por ser un modelo académico, puede atender desde un emprendimiento que acaba de empezar hasta una multinacional con la misma calidad, dedicación y empeño.
Vínculos con la industria
Debido a la trayectoria de cada InHouse, los “cazatalentos” de las agencias y empresas encuentran perfiles exactos de estudiantes para unir a sus equipos.
Son laboratorios permanentes
Las InHouse –por ser pequeñas unidades– se pueden adaptar, actualizarse y aprender fácilmente de la industria, de las tendencias y de procesos tecnológicos. Los estudiantes también experimentan diferentes roles y se quedan con el que se sienten más satisfechos para iniciar una vida laboral.
Aprovecho para cerrar este año con el eslogan de la InHouse Utadeo: “Cuando nos unimos, pasan cosas maravillosas”. Les deseo unión, tranquilidad y amor en las fiestas en familia y lo mejor para este 2025.
Artículo publicado en la edición #495 de los meses de diciembre 2024 y enero de 2025.
También le puede interesar: Central Cervecera presenta la nueva botella retornable de Miller Lite