
La app de idiomas ejecutó una estrategia arriesgada e innovadora que, de nuevo, la volvió viral en redes.
En el mundo del marketing digital, pocas marcas han logrado captar la atención del público de manera tan audaz y creativa como Duolingo. Su mascota, Duo, el búho verde que se convirtió en un fenómeno cultural, ha sido el centro de una de las campañas más controvertidas y comentadas de los últimos tiempos. Pero ahora, la compañía ha decidido dar un giro inesperado: anunciar la "muerte" de su querido personaje.
En un comunicado publicado en sus redes sociales, Duolingo informó con tono solemne: «Lamentamos anunciar que Duo, nuestro amado búho, ha fallecido». El mensaje, acompañado de un emotivo video que mostraba un funeral simbólico con las otras mascotas de la aplicación, Zari y Lily, desató una ola de reacciones en plataformas como Instagram, TikTok y X (antes Twitter).
La noticia, aunque ficticia, generó una mezcla de emociones entre los usuarios. Algunos expresaron tristeza, otros incredulidad, y no faltaron quienes celebraron el fin de las "amenazas" humorísticas que Duo solía enviar para motivar a los usuarios a completar sus lecciones diarias.
Duolingo no se detuvo ahí. Para mantener el interés, la compañía sugirió que la muerte de Duo estaba siendo investigada, insinuando incluso la posible participación de un "rapero canadiense". Esta referencia velada a Drake, con quien Duolingo había interactuado en redes anteriormente, añadió un toque de intriga y humor a la campaña.
"No podemos revelar detalles en este momento, pero estamos siguiendo todas las pistas", declaró un portavoz de la marca. Esta narrativa, llena de giros absurdos y referencias pop, mantuvo a los seguidores enganchados, esperando cada actualización como si se tratara de un thriller.
Duo no era solo una mascota; era un símbolo de la relación amor-odio que muchos usuarios tenían con la aplicación. Sus notificaciones, que iban desde amenazas jocosas hasta muestras de cariño, crearon un vínculo emocional único con los usuarios. Su "muerte" no solo fue un golpe publicitario, sino también una reflexión sobre cómo las marcas pueden humanizar sus estrategias para conectar con su audiencia.
La campaña también demostró el poder del humor y la interacción en las redes sociales. Marcas como NYX Cosmetics, Funko y hasta el Empire State Building se sumaron a la conversación, aprovechando el momento para aumentar su visibilidad.
La pregunta que todos se hacen es: ¿Duo volverá? Duolingo ha dejado la puerta abierta a posibilidades, sugiriendo que la historia podría tomar giros inesperados. Mientras tanto, la compañía ha aprovechado para promocionar su suscripción premium, Duolingo Max, con un toque de ironía: "En memoria de Duo, comparte tu número de tarjeta de crédito para inscribirte automáticamente".
Esta estrategia, aunque arriesgada, ha demostrado ser efectiva. Duolingo ha logrado mantenerse en el centro de la conversación, reforzando su imagen como una marca innovadora y atrevida. La "muerte" de Duo es un recordatorio de que, en la era digital, las marcas deben ser creativas y audaces para destacar. Duolingo no solo ha logrado generar engagement, sino que también ha creado una narrativa que trasciende lo comercial, convirtiéndose en un fenómeno cultural.
En un mundo donde la atención es el recurso más valioso, Duolingo ha demostrado que, a veces, para captarla, hay que estar dispuesto a "matar" a tu propia mascota.
También te puede interesar: Kantar Insights: Claves para conectar con la Generación Z en un mundo digital