
El 8 de mayo P&M hará un P&M Live con cinco directores de agencia. Este en vivo busca analizar la realidad de las agencias de publicidad en Colombia.
El próximo jueves 8 de mayo de 2025, P&M presentará un encuentro en vivo con cinco directores de agencias en Colombia. Bajo el título "Esto No Es Publicidad", el evento abordará los desafíos más urgentes que enfrenta la industria, desde la gestión de clientes exigentes hasta el impacto de la inteligencia artificial en los procesos creativos.
El espacio, que se transmitirá a través del canal de YouTube de P&M, promete ser una conversación franca y práctica, alejada de discursos teóricos. Los participantes compartirán experiencias reales, errores que marcaron su trayectoria y estrategias para navegar un mercado cada vez más competitivo.
Los directores de agencia que estarán en el Live son:
- Christine Saouda, COO de Publicis Groupe
- José Mendoza, CEO de Buen Tipo Anchor
- Xavier Serrano, CEO de DDB Colombia
- Juliana Ríos, CEO de Century
- Juan David Sánchez, CEO & Founder Monodual Libera Ideas
Algunos de los temas del en vivo serán:
Pitches: ¿Agilidad o desgaste?
El modelo tradicional de relaciones a largo plazo entre marcas y agencias (AOR) pierde terreno frente a licitaciones por proyecto, un esquema que beneficia a las indies, pero que multiplica la carga operativa. Esto refleja la búsqueda de flexibilidad por parte de los anunciantes, pero también expone un problema: procesos de selección cada vez más largos y costosos para las agencias, sin garantía de retorno.
El talento no tiene fronteras (y eso preocupa)
La fuga de creativos hacia otros mercados o industrias es una realidad en América Latina. Lo naterior puede deberse a varios factores entre los que se encuentran sueldos más altos, trabajo cie por cieno remoto y oportunidades de migración. A esto se suma que las exigencias de los clientes y los márgenes ajustados dificultan retener equipos.
La pregunta clave: ¿Cómo construir culturas de agencia que atraigan talento más allá del salario?
IA: ¿Aliada o competencia?
La inteligencia generativa ya no es una novedad, pero su impacto en la infraestructura creativa sigue siendo un campo inexplorado. Las agencias deben repensar procesos internos para no quedarse atrás. Pero hay otra arista: la transparencia.
Creadores de contenido: ¿Socios o rivales?
El mercado de influenciadores crecerá a 22,200 millones de dólares en 2025, según HypeAuditor. Su ascenso desafía a las agencias a redefinir su rol: ¿Deben competir, colaborar o integrarlos en sus estrategias? El equilibrio, quizá, esté en canalizar su energía sin perder el rigor estratégico.
El gran reto: Dejar de ser "proveedores"
La salida posible a que las agencias dejen de ser proveedores podría estar en vender soluciones, no horas, y recuperar la capacidad de desafiar a los clientes.
Regístrate aquí y no te pierdas esta conversación coyuntural sobre las agencias de publicidad en el país.