
El evento con los hallazgos, conferencias y paneles más completos y especializados sobre el rol de los directores de comunicaciones en el país se hará el 22 de Mayo en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Chapinero.
El Dircom Tracker 2025, el estudio más completo sobre el rol de los directores de comunicación en el país, será presentado por quinto año consecutivo por P&M en un evento que congregará a los líderes del sector de las comunicaciones.
A través de una encuesta representativa, este análisis ofrece una visión actualizada y estratégica de las principales actividades que definen su gestión, los sectores con mayor representación y los factores del entorno que impactan su labor.
Este año, el estudio revela que la creación de la estrategia de comunicación se consolida como la principal prioridad para los Dircom, superando incluso al posicionamiento de marca y al apoyo a los objetivos de negocio. Esto refleja un cambio importante en el enfoque de su gestión, donde la planificación a largo plazo gana relevancia. También ahonda en temas como canales clave, relación con otras áreas de las compañías, y cómo están manejando sus presupuestos los dircom.
Los directores de comunicación enfrentan en 2025 un panorama marcado por tensiones paradójicas: mientras las audiencias están más fragmentadas que nunca -con plataformas digitales, redes sociales y medios tradicionales compitiendo por atención- los presupuestos se estancan o reducen. Esta ecuación obliga a los Dircom a convertirse en verdaderos alquimistas organizacionales, capaces de transformar recursos limitados en estrategias de alto impacto.
Más allá de administrar canales y mensajes, los Dircom de 2025 cargan sobre sus hombros una exigencia adicional: demostrar ROI en un entorno donde los indicadores tradicionales ya no bastan. La alta dirección les demanda métricas concretas de reputación y marca, mientras deben simultáneamente formar equipos en habilidades emergentes, desde inteligencia artificial hasta gestión de datos. Esta presión por cuadrar el círculo -ser estrategas de largo plazo y tácticos de ejecución inmediata- explica por qué la creación de estrategias comunicacionales superó finalmente al posicionamiento como prioridad #1: en tiempos de incertidumbre, el mapa vale más que el territorio
Para ofrecer un espacio con contenido diferencial, el evento se dividirá entre conferencias de expertos de marcas, y agencias, y tendrá dos paneles:
El primero, entre dircoms y representantes de agencias de comunicaciones donde se tocarán temas como Inteligencia Artificial y eficiencia. Será moderado por Linda Patiño, directora de comunicaciones de Google y miembro del consejo editorial de P&M; y contará con la participación de Juanita Barrios, directora de Edelman, Luisa Arboleda, directora de comunicaciones de Nu, Ana Alba, directora de comunicaciones de BASF y Fabián Motta, fundador y director de Smart Pr.
El segundo panel girará en torno al tema de la reputación. Será co moderado por P&M y Valora Analitik, y contará con la presencia de Carolina Sánchez, directora de comunicaciones de Oracle, Juan David Ramírez, director de comunicaciones de Postobón, y Luisa Rubio, directora de comunicaciones de Samsung.
📅 Fecha: 22 de mayo de 2025
📍 Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá, sede Chapinero
⏰ Hora: 7:30 a.m. a 12:30 p.m.
¡Inscríbete aquí ya y asegura tu cupo!
También te puede interesar: Lina Hoyos asume como nueva CMO de Juan Valdez