jueves, febrero 13, 2025
Super Bowl 2025

Las marcas, personas y campañas con más menciones durante el Super Bowl 2025

Con 126 millones de espectadores, el evento deportivo fue también viral en redes sociales.

El Super Bowl no es solo el evento deportivo más importante del año en Estados Unidos; también es un fenómeno cultural que trasciende las canchas y se convierte en un espectáculo mediático global.

Este año, la edición número 59 no solo dejó emocionantes jugadas en el campo, sino también una batalla paralela en las redes sociales, donde marcas y celebridades compitieron por acaparar la atención del público.

Kendrick Lamar: El rey del Halftime Show

El rapero Kendrick Lamar fue el gran protagonista de la noche, no solo por su actuación en el espectáculo de medio tiempo, sino también por ser la celebridad más mencionada en redes sociales. Con casi 790.000 menciones, Lamar demostró que su música y su presencia en el escenario son imanes para la conversación digital.

Su show, lleno de energía y mensajes potentes, generó más de 17 millones de reacciones en plataformas como Twitter, Instagram y TikTok, superando por mucho las cifras de años anteriores.

Marcas que marcaron la diferencia

En el mundo del marketing, el Super Bowl es sinónimo de anuncios memorables, y este año no fue la excepción. Tubi, una plataforma de streaming menos conocida en Latinoamérica pero subsidiaria de Fox, se llevó el primer lugar en menciones con 772 millones. Su estrategia de retransmitir el partido en vivo le permitió posicionarse como una de las marcas más comentadas de la noche.

Google y Disney+ no se quedaron atrás, ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente. Google, con su icónico anuncio durante las pausas comerciales, generó 222 millones de menciones, mientras que Disney+ logró 207 millones, gracias a su habilidad para conectar con audiencias de todas las edades.

Spot de Google:

Spot de Disney+:

Nike también brilló con su campaña "So Win", que resonó fuertemente entre los espectadores y acumuló 124,6 millones de menciones. Por su parte, Fanduel, la plataforma de apuestas deportivas, demostró que el mundo de los deportes y las apuestas están más conectados que nunca, alcanzando 124,4 millones de menciones.

Spot de Nike:

Celebridades que acapararon la atención

Además de Kendrick Lamar, otras figuras destacadas generaron olas en las redes sociales. Donald Trump, quien asistió al partido en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, fue la segunda persona más mencionada con 735.000 menciones. Su presencia en el evento no pasó desapercibida y generó todo tipo de reacciones.

Taylor Swift, aunque no estuvo en el escenario, logró mantenerse en la conversación con 286.000 menciones, gracias en parte a su relación con Travis Kelce, jugador de los Kansas City Chiefs.

Por su parte, Patrick Mahomes, el quarterback de los Chiefs, y Jalen Hurts, de los Philadelphia Eagles, también fueron protagonistas en las redes, con 208.495 y 165.800 menciones respectivamente.

El Impacto de las marcas de alimentos y bebidas

ElSuper Bowl también es conocida por sus anuncios de comida y bebidas, y este año no fue la excepción. Marcas como Dunkin’, Budweiser, Doritos y Mountain Dew lograron posicionarse en el top 20 de menciones, demostrando que los espectadores no solo están pendientes del partido, sino también de los productos que consumen durante el evento.

El evento dejó claro que va más allá del fútbol americano. Es una plataforma donde marcas y celebridades compiten por la atención de millones de personas en todo el mundo.

En Colombia, donde el fútbol es el rey, eventos como el Super Bowl nos recuerdan que el marketing y el entretenimiento son universales, y que las redes sociales son el nuevo campo de juego para agencias, comunicadores, marcas personales y compañías.

También te puede interesar: Carlos Obando es el nuevo Chief Operating Officer de SSP3 - MullenLowe Group Colombia

TAGS