miércoles, abril 23, 2025
Agencias

Omnicom ajusta su proyección de crecimiento para 2025

El gigante publicitario registró un alza del 3,4% en ingresos, pero rebajó sus expectativas anuales ante la incertidumbre económica y los desafíos en sectores clave como relaciones públicas y branding

Omnicom Group cerró el primer trimestre de 2025 con un crecimiento orgánico del 3.4%, superando ligeramente sus cifras de 2024. Sin embargo, el optimismo inicial se matizó con un ajuste en las previsiones anuales: el CEO John Wren redujo su proyección de crecimiento al rango del 2.5%–4.5%, citando incertidumbre macroeconómica y presiones en sectores clave como Public Relations (-4.5%) y Branding & Retail Commerce (-10%).

El dato positivo lo aportan Medios y Publicidad (+7.2%) y Precision Marketing (+5.8%), impulsados por la adopción de herramientas basadas en IA —como la plataforma Omni AI— y la demanda de soluciones digitales hiperpersonalizadas. No obstante, la caída en áreas como Experiencial (-1.5%) refleja un mercado global que prioriza resultados medibles.

América Latina y Asia-Pacífico: los motores del crecimiento

Dentro del reporte del primer Q del grupo, América Latina lidera con un crecimiento orgánico de+14.8%, gracias a la inversión en mercados emergentes como Brasil y México. Por su parte, Asia-Pacífico creció un +6%, aunque con heterogeneidad: China mantuvo el ritmo, mientras que India tuvo un aceleramiento. Finalmente, Europa (+1.7%) y Estados Unidos(+4.6%) muestran una recuperación moderada, lastrada por la inflación y la reducción de gasto en campañas políticas tras el ciclo electoral de 2024.

La adquisición de Interpublic: ¿Oportunidad o riesgo?

El tema más grande del año para Omnicom es, sin duda, la compra de Interpublic Group (IPG), valorada en 25 mil millones de dólares. Aunque los accionistas de ambas empresas han aprobado la operación, la Federal Trade Commission (FTC por sus siglas en inglés) y otras 17 jurisdicciones aún deben dar luz verde. Wren insiste en que no habrá pérdidas significativas de cuentas —"los clientes no cambian agencias sin motivo estratégico"—, pero el mercado observa para entender consecuencias de esta adquisición.

Datos clave de la transacción:

  • Sinergias estimadas: 500 millones de dólares en ahorros operativos para 2026.
  • Avances regulatorios: China ya aprobó la fusión; se esperan decisiones de Estados Unidos y la Unión Europea en el Q3.
  • Impacto inmediato: Costes de transacción afectaron el EBITDA (13.8% vs. 15.5% en 2024).

Estrategia post-adquisición:

  • Optimización tecnológica: Implementación de Omni AI para automatizar procesos creativos y de medios.
  • Reestructuración controlada: El CFO de Omnicom, Philip Angelastro, señaló posibles "ajustes organizativos", lo cual deja entrever que sí habrá cambios en los equipos. ¿Cómo llegarán a América Latina? Todavía es incierto.
  • Foco en talento creativo: Wren recalcó que mantendrán el núcleo creativo pese a la transformación digital.

La fusión ocurre en un momento clave, donde competidores como Publicis (crecimiento del 5% en Q1) están ganando terreno en servicios digitales. El éxito de la integración determinará si Omnicom consolidará su liderazgo en el mercado norteamericano, logrará escalar sus capacidades digitales sin sacrificar su ventaja creativa y responderá efectivamente a las tensiones geopolíticas que afectan el gasto publicitario.

La cautela de Wren no es gratuita. Mientras competidores apuestan por Clud Computing y Data Analytics, Omnicom parece jugar a la defensiva. Su próxima jugada —la integración de IPG— definirá si 2025 es el año de su reinvención o un periodo de transición dolorosa.

También te puede interesar: Mobile Citi Academy, para todos los actores del ecosistema

TAGS