
Este anuncio llega tras un cuarto trimestre de 2024 marcado por una contracción en los ingresos y beneficios del holding, lo que ha llevado a la compañía a tomar medidas drásticas para sanear sus finanzas y prepararse para la integración.
El grupo publicitario Interpublic Group (IPG) ha dado a conocer un ambicioso plan de reestructuración con el objetivo de ahorrar 250 millones de dólares, una medida que precede a su próxima fusión con Omnicom.
Los números no han sido favorables para IPG en los últimos meses. En el cuarto trimestre de 2024, los ingresos orgánicos netos del grupo cayeron un 1,8% , mientras que la facturación anual neta se redujo un 2,3%, alcanzando los 9.190 millones de dólares. Estas cifras reflejan un año complicado para la empresa, que ha enfrentado la pérdida de cuentas clave, como la del gigante farmacéutico Pfizer, que trasladó la mayor parte de su negocio creativo a Publicis Groupe.
Ante este escenario, IPG ha decidido implementar un plan de reestructuración que incluye la centralización de funciones corporativas , la externalización de servicios a través de estrategias de offshoring y nearshoring, y la optimización de áreas como la producción y los servicios de análisis. Además, la compañía planea realizar ajustes operativos y cambios en su infraestructura inmobiliaria, lo que afectará a varias de las agencias bajo su paraguas.
El plan de reestructuración de IPG se enmarca en un contexto aún más amplio: su próxima fusión con Omnicom, otro gigante de la industria publicitaria. Aunque los detalles completos de la integración se darán a conocer en abril, el CEO de IPG, Philippe Krakowsky , ha asegurado que el proceso estará "muy centrado y ordenado", sin afectar los servicios diarios que ofrecen a sus clientes.
Krakowsky también ha destacado que el plan de reestructuración de IPG se solapará "de manera muy limitada" con el de Omnicom, que busca ahorrar 750 millones de dólares anuales gracias a las sinergias generadas por la fusión. Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es si estos ajustes implicarán despidos.
A pesar de los recortes, IPG ha anunciado que invertirá en áreas clave como la inteligencia artificial, la gestión de identidad, las plataformas de contenido, el comercio y los datos. Estas inversiones buscan modernizar la empresa y prepararla para competir en un mercado cada vez más digitalizado y dominado por la tecnología.
No obstante, el camino no será fácil. Para 2025, IPG espera que sus ingresos orgánicos caigan entre un 1% y un 2%, lo que refleja un panorama desafiante para la compañía. Krakowsky ha atribuido estos pronósticos negativos al "impacto de la actividad relativa a las cuentas" durante 2024, un año en el que la competencia por los clientes se ha intensificado.
La reestructuración de IPG y su fusión con Omnicom marcan un punto de inflexión en la industria publicitaria. Mientras las grandes holding buscan consolidarse para enfrentar un mercado en constante evolución, la pregunta que queda en el aire es si estas medidas serán suficientes para mantener su relevancia en un entorno cada vez más competitivo y dominado por las plataformas digitales.
Lo que está claro es que, en un mundo donde la publicidad tradicional lucha por adaptarse a los nuevos tiempos, IPG y Omnicom apuestan por la unión como estrategia de supervivencia. Sin embargo, el éxito de esta fusión dependerá de su capacidad para equilibrar la eficiencia financiera con la innovación y el talento, dos pilares fundamentales en la era de la transformación digital.
También te puede interesar: HUAWEI nova 13: Tecnología y diseño para una nueva generación