La hora de elegir entre un modelo inhouse o una agencia de publicidad externa, los directivos consideran sus objetivos, recursos y necesidades.
Hace pocos días, recibí un correo electrónico de una team leader que sostenía que había muchas similitudes en los abordajes estratégicos y tácticos entre una inhouse académica y la inhouse de la industria en la que trabajaba. Se abrió una oferta para practicantes y egresados. ¿Qué sucede hoy en una inhouse en la industria?
¿Qué es una inhouse en la industria?
Es un modelo en el cual una empresa decide crear y gestionar su propio equipo de publicidad y comunicación dentro de su estructura interna, en lugar de contratar a una agencia de publicidad externa. Así, todos los procesos de creación ejecución y supervisión de las campañas publicitarias se realizan con el talento humano contratado por la misma empresa.
Algunas ventajas
“A la fija”
Al trabajar directamente para la empresa, el equipo puede asegurar que su estrategia publicitaria sea coherente con los valores, la visión, la misión y los objetivos de la marca.
“Si es para ya”
Un equipo inhouse responde rápidamente a cambios de mercado, de estrategia o de tendencias, sin tener que esperar la disponibilidad o los tiempos de reacción de una agencia externa.
Ahorro a largo plazo
Aunque crear un equipo interno exige una significativa inversión inicial, a largo plazo, este modelo puede resultar más económico. No se incurre en inversiones adicionales por honorarios de agencia, comisiones o tarifas por servicios externos.
Algunas desventajas
Lo que pasa afuera
Una de las principales desventajas del modelo inhouse es la posible falta de una visión externa. Las agencias suelen estar a la vanguardia de las tendencias del mercado, pues trabajan con diversas marcas y en muchos casos, aportan la visión de las redes multinacionales a las que pertenecen.
Los especialistas
Las agencias de publicidad suelen contar con equipos de expertos en distintas áreas: creatividad, medios, estrategia digital e investigación de mercado, entre otras. Si bien un equipo inhouse puede ser muy competente, en algunos casos, suele carecer de la diversidad y especialización de conocimientos y recursos que una agencia externa podría aportar.
Agotamiento del “día a día”
El hecho de que un equipo inhouse trabaje exclusivamente en una marca puede llevar al agotamiento creativo, en especial ''el día a día''; a diferencia de las agencias que trabajan para varias marcas y proyectos al mismo tiempo y se dan ''aire y espacio'' al cambiar de objetivos de marca a marca.
A la hora de elegir entre un modelo inhouse o una agencia de publicidad externa, los directivos consideran sus objetivos, recursos y necesidades. Algunas empresas comparten la solución: un equipo inhouse que trabaja en las tácticas cotidianas, y agencias externas, para proyectos específicos y temas de estrategia en general. Más espacio laboral para nuestros profesionales en la industria.
Columna de opinión publicado en la edición #496 de los meses de febrero y marzo de 2025.
También le puede interesar: Goldfish: Creatividad, datos y ROI en acción