viernes, mayo 16, 2025
Tecnología

Microsoft y OpenAI renegocian su alianza estratégica en medio de rumores de salida a bolsa

Las compañías se encuentran en pleno proceso de redefinición de los términos de su colaboración, una alianza que desde 2019 ha transformado el panorama de la inteligencia artificial.

Las tensiones entre OpenAI y Microsoft han llegado a un punto crucial. Según fuentes citadas por el Financial Times, las dos compañías están reescribiendo los términos de su alianza multimillonaria en medio de un pulso estratégico que podría reconfigurar el futuro de la inteligencia artificial. El objetivo principal: permitir que OpenAI avance hacia una posible salida a bolsa, sin que Microsoft pierda su ventaja competitiva en la carrera por la IA.

OpenAI, valorada en 260.000 millones de dólares, busca abandonar su modelo híbrido (sin fines de lucro con una subsidiaria comercial) para convertirse en una public benefit corporation (PBC), una figura que le permitiría cotizar en bolsa sin renunciar por completo a su misión original de desarrollar IA "para beneficio de la humanidad". Sin embargo, Microsoft, su principal inversor con más de 13.000 millones de dólares comprometidos, ha sido hasta ahora un obstáculo.

La discusión central de las renegociaciones del acuerdo de las dos compañías gira en torno a qué participación accionarial conservará Microsoft en la nueva estructura. La empresa de Redmond estaría dispuesta a ceder parte de su equity a cambio de garantías de acceso exclusivo a los modelos de OpenAI más allá de 2030,fecha en que expira el acuerdo actual.

Aunque Microsoft ha sido el gran habilitador de OpenAI —proporcionándole infraestructura en la nube e integrando sus modelos en productos como Copilot—, la ambición de la startup por competir directamente en el mercado empresarial ha generado roces.

El plan de OpenAI, segú nel Financial Times, enfrenta otro desafío mayúsculo: El escepticismo regulatorio y la oposición de Elon Musk, cofundador de la empresa y ahora su crítico más vocal. Musk, que demandó a OpenAI en marzo por supuestamente traicionar sus principios fundacionales, insiste en que la reestructuración beneficiará indebidamente a Altman y sus inversores.

"La organización sin fines de lucro está transfiriendo sus activos y tecnología a intereses privados", declaró a medios estadounidenses Marc Toberoff, abogado de Musk.

Adicionalmente,, las autoridades de Delaware —donde OpenAI está registrada— han anunciado que revisarán si la nueva estructura cumple con los requisitos legales para mantener el control de la entidad sin ánimo de lucro sobre la división comercial.

El futuro: ¿OPV o crisis de financiación?

Si las negociaciones con Microsoft prosperan, OpenAI podría despejar el camino para una Oferta Pública de Venta (OPV) que le permita competir con gigantes como Google. Pero un fracaso tendría consecuencias graves: Los contratos con inversores como SoftBank (que inyectó 40.000 millones en marzo) incluyen cláusulas que les permitirían recuperar su dinero si la reestructuración no se concreta.

Con el reloj en marcha, Altman libra una batalla en tres frentes: Convencer a Microsoft, apaciguar a los reguladores y demostrar que OpenAI puede escalar su tecnología sin traicionar los ideales que la hicieron nacer. El resultado definirá no solo el destino de la compañía, sino el equilibrio de poder en la industria de la IA.

También te puede interesar: La reestructuración de GroupM afectará hasta al 45% de su personal en Estados Unidos