• Opinión
  • #RecomendadoPyM
  • eBooks
  • Martech & Adtech
  • Event brands
  • Consultores de Comunicación
  • Vías creativas contra la pandemia
  • Women To Watch 2020
  • Marketing Conference Latam
Revista PyM
  • P&M Premium
  • Comunicación
    Día internacional del gato 2022

    Día internacional del gato 2022: La influencia de los gatos en las campañas de publicidad 

    8 al 12 de agosto 2

    Noticias: 8 al 12 de agosto. ‘Poker en combo’: la apuesta de la marca para posicionarse acompañando las comidas

    publicidad en Canal 1

    5 razones para hacer publicidad en Canal 1 en su quinto aniversario

    noticias_ 1 al 7 de agosto 2

    Noticias: 1 al 7 de agosto. Mobyle Engage confía en Colombia para ser hub de Latinoamérica

    Festival ElDorado 2022

    Llega el Festival ElDorado 2022: inscripciones abiertas

    El reconocimiento como táctica de comunicación 2

    El reconocimiento como táctica de comunicación

    Women To Watch 2022 2

    Ellas son las Women To Watch 2022

    sofa 2022

    Así será el regreso de SOFA en 2022

    data tienda

    ‘Data Tienda’, el Grand Prix latino en Cannes Lions 2022

    Trending Tags

    • Mercadeo
      • All
      • medios
      Footlong

      Footlong, el producto insignia de Subway, llega a Colombia

      estrategia de mercadeo de Huggies

      Así es la estrategia de mercadeo de Huggies: entrevista con Patricia Hoyos

      Heineken 0.0

      Central Cervecera lanza su nueva Heineken 0.0

      account based marketing

      ¿Qué es account based marketing o ABM?

      categoría de snacks de queso de Alpina

      Se amplía la categoría de snacks de queso de Alpina: nuevo Queso Pera

      Webcast P&M 2022

      Webcast P&M 2022: guías para el líder de mercadeo actual

      mcflurry chocoramo

      Nuevo co-branding: McFlurry Chocoramo

      Webcast P&M_ Guías para el líder de mercadeo actual

      Webcast P&M: guías para el líder de mercadeo actual, el próximo 21 de julio

      CMO Tracker 2022

      Otros puntos de conversación de CMO Tracker 2022

      Trending Tags

      • Consumidor
        gatos en publicidad

        Gatos en publicidad: no son como los pintan

        niños plataformas on demand

        ¿Cómo usan los niños y adolescentes las plataformas on demand?

        marcas de soluciones de negocios y proveedores

        Top 10 de las marcas de soluciones de negocios y proveedores de tecnología según Kantar BrandZ

        expovinos 2022

        Expovinos regresa a la presencialidad este 2022 con vinos orgánicos y veganos como invitados

        consumo de chicles (1)

        Compra y consumo de chicles en Colombia según el estudio GUMS 2022

        marcas de consumo masivo

        Las 10 marcas de consumo masivo preferidas de los colombianos

        qué les preocupa a los colombianos

        ¿Qué les preocupa a los colombianos? reveló un estudio de Kantar Insights

        La generación Z y el audio

        La generación Z y el audio según el estudio Culture Next de Spotify

        incremento de la inflación Leticia Navarro

        ¿Cómo experimentarán los consumidores y las marcas el incremento de la inflación?

        Trending Tags

        • Digital
          Beyond Digital

          IAB Beyond Digital: 6 y 7 de septiembre

          Snooze

          Cookies de terceros: Google presiona el botón de “Snooze”

          google trends

          ¿Cuáles son los temas más buscados por los colombianos en Google esta semana?

          NFT discoteca

          10-60 Medellín: la nueva discoteca NFT de Colombia

          hiperpersonalizacion

          La hiperpersonalización, herramienta clave en la experiencia en línea para el presente y futuro

          La publicidad y el streaming

          La publicidad y el streaming se unen para renovar el mercado

          Beta permanente Linda Patiño 2

          Beta permanente en tecnología, un mundo de nunca acabar

          TIKTOK FOR BUSINESS

          Entendiendo TikTok For Business con Tatiana López, head of Global Business Solutions

          Copa América Femenina 2022 metaverso

          Mastercard y CONMEBOL presentaron la Copa América Femenina 2022, un evento que combina actividades en el metaverso 

          Trending Tags

          • Podcast
          • Gente
            Oracle

            Gabriel Vallejo es el nuevo líder del área de operaciones de Oracle en Latinoamérica

            nuevo vicepresidente de mercadeo en wom

            Nuevo vicepresidente de Mercadeo en WOM: Aldo Vidal

            Adobe Experience Cloud

            Nuevos nombramientos para Latinoamérica en Adobe Experience Cloud

            Warner Bros

            Warner Bros. Discovery da a conocer su estructura de ventas publicitarias

            Wunderman Thompson

            Wunderman Thompson MSC nombra a Verónica Berté como chief client officer

            Felipe Sánchez

            Felipe Sánchez da un giro de Wunderman Thompson a Contáctica

            oscar castellanos

            Nuevo head of XM, Content & Sponsorships en Bavaria: Oscar Castellanos

            Rodrigo Sotomayor

            Unilever Colombia nombra a Rodrigo Sotomayor como nuevo gerente general 

            Paula Gaviria es la nueva directora estratégica y comercial en DigiMarketing

            Paula Gaviria es la nueva directora estratégica y comercial en DigiMarketing

            Trending Tags

            • Suscríbase
            No Result
            View All Result
            Revista PyM
            • P&M Premium
            • Comunicación
              Día internacional del gato 2022

              Día internacional del gato 2022: La influencia de los gatos en las campañas de publicidad 

              8 al 12 de agosto 2

              Noticias: 8 al 12 de agosto. ‘Poker en combo’: la apuesta de la marca para posicionarse acompañando las comidas

              publicidad en Canal 1

              5 razones para hacer publicidad en Canal 1 en su quinto aniversario

              noticias_ 1 al 7 de agosto 2

              Noticias: 1 al 7 de agosto. Mobyle Engage confía en Colombia para ser hub de Latinoamérica

              Festival ElDorado 2022

              Llega el Festival ElDorado 2022: inscripciones abiertas

              El reconocimiento como táctica de comunicación 2

              El reconocimiento como táctica de comunicación

              Women To Watch 2022 2

              Ellas son las Women To Watch 2022

              sofa 2022

              Así será el regreso de SOFA en 2022

              data tienda

              ‘Data Tienda’, el Grand Prix latino en Cannes Lions 2022

              Trending Tags

              • Mercadeo
                • All
                • medios
                Footlong

                Footlong, el producto insignia de Subway, llega a Colombia

                estrategia de mercadeo de Huggies

                Así es la estrategia de mercadeo de Huggies: entrevista con Patricia Hoyos

                Heineken 0.0

                Central Cervecera lanza su nueva Heineken 0.0

                account based marketing

                ¿Qué es account based marketing o ABM?

                categoría de snacks de queso de Alpina

                Se amplía la categoría de snacks de queso de Alpina: nuevo Queso Pera

                Webcast P&M 2022

                Webcast P&M 2022: guías para el líder de mercadeo actual

                mcflurry chocoramo

                Nuevo co-branding: McFlurry Chocoramo

                Webcast P&M_ Guías para el líder de mercadeo actual

                Webcast P&M: guías para el líder de mercadeo actual, el próximo 21 de julio

                CMO Tracker 2022

                Otros puntos de conversación de CMO Tracker 2022

                Trending Tags

                • Consumidor
                  gatos en publicidad

                  Gatos en publicidad: no son como los pintan

                  niños plataformas on demand

                  ¿Cómo usan los niños y adolescentes las plataformas on demand?

                  marcas de soluciones de negocios y proveedores

                  Top 10 de las marcas de soluciones de negocios y proveedores de tecnología según Kantar BrandZ

                  expovinos 2022

                  Expovinos regresa a la presencialidad este 2022 con vinos orgánicos y veganos como invitados

                  consumo de chicles (1)

                  Compra y consumo de chicles en Colombia según el estudio GUMS 2022

                  marcas de consumo masivo

                  Las 10 marcas de consumo masivo preferidas de los colombianos

                  qué les preocupa a los colombianos

                  ¿Qué les preocupa a los colombianos? reveló un estudio de Kantar Insights

                  La generación Z y el audio

                  La generación Z y el audio según el estudio Culture Next de Spotify

                  incremento de la inflación Leticia Navarro

                  ¿Cómo experimentarán los consumidores y las marcas el incremento de la inflación?

                  Trending Tags

                  • Digital
                    Beyond Digital

                    IAB Beyond Digital: 6 y 7 de septiembre

                    Snooze

                    Cookies de terceros: Google presiona el botón de “Snooze”

                    google trends

                    ¿Cuáles son los temas más buscados por los colombianos en Google esta semana?

                    NFT discoteca

                    10-60 Medellín: la nueva discoteca NFT de Colombia

                    hiperpersonalizacion

                    La hiperpersonalización, herramienta clave en la experiencia en línea para el presente y futuro

                    La publicidad y el streaming

                    La publicidad y el streaming se unen para renovar el mercado

                    Beta permanente Linda Patiño 2

                    Beta permanente en tecnología, un mundo de nunca acabar

                    TIKTOK FOR BUSINESS

                    Entendiendo TikTok For Business con Tatiana López, head of Global Business Solutions

                    Copa América Femenina 2022 metaverso

                    Mastercard y CONMEBOL presentaron la Copa América Femenina 2022, un evento que combina actividades en el metaverso 

                    Trending Tags

                    • Podcast
                    • Gente
                      Oracle

                      Gabriel Vallejo es el nuevo líder del área de operaciones de Oracle en Latinoamérica

                      nuevo vicepresidente de mercadeo en wom

                      Nuevo vicepresidente de Mercadeo en WOM: Aldo Vidal

                      Adobe Experience Cloud

                      Nuevos nombramientos para Latinoamérica en Adobe Experience Cloud

                      Warner Bros

                      Warner Bros. Discovery da a conocer su estructura de ventas publicitarias

                      Wunderman Thompson

                      Wunderman Thompson MSC nombra a Verónica Berté como chief client officer

                      Felipe Sánchez

                      Felipe Sánchez da un giro de Wunderman Thompson a Contáctica

                      oscar castellanos

                      Nuevo head of XM, Content & Sponsorships en Bavaria: Oscar Castellanos

                      Rodrigo Sotomayor

                      Unilever Colombia nombra a Rodrigo Sotomayor como nuevo gerente general 

                      Paula Gaviria es la nueva directora estratégica y comercial en DigiMarketing

                      Paula Gaviria es la nueva directora estratégica y comercial en DigiMarketing

                      Trending Tags

                      • Suscríbase
                      No Result
                      View All Result
                      Revista PyM
                      No Result
                      View All Result

                      Ocho tendencias globales para este 2018

                      por Andrea Rios
                      enero 10, 2018
                      en Comunicación, Mercadeo
                      Ocho tendencias globales para este 2018

                      Ocho tendencias globales de 2018, publicadas por Juan Luis Isaza, strategic planning y social media VP de DDB Latina, en su blog personal. Lealas aquí.

                      Comparte en FacebookComparte en Twitter

                      Hacer las veces de pitonisa, tratando de dar una visión un poco más clara sobre lo que depara el año que comienza, siempre es un reto.

                      No se trata de adivinar sino, más bien, de tomar como antecedentes los hechos ocurridos durante los años anteriores para analizar y pronosticar los meses venideros.

                      Objetivo

                      El objetivo con esta suerte de predicciones en el sector empresarial, por ejemplo, está relacionado con la posibilidad de este tipo de análisis que se anticipan a los hechos permite tomar decisiones y/o aprovechar oportunidades con antelación.

                      Juan Luis Isaza, strategic planning y social media VP de DDB Latina, desde hace años publica en su blog personal los temas que serán tendencia. En esta ocasión, Isaza le comparte a la revista P&M las “Las ocho de 2018”, que incluyen un análisis general y el impacto que tendría cada tendencia en términos de mercadeo.

                      También le puede interesar: Nueve colombianos hacen parte del Gran Jurado del New York Festivals 2018

                      Ocho tendencias globales

                      1. Qué miedo

                      Hace tiempo el mundo no veía tantas razones para tener miedo. Desde los ataques terroristas hasta el temor de una crisis económica global, el ciudadano se enfrenta a una profunda incertidumbre en 2018. Aparecerán nuevos miedos alimentados, por una parte, por la teoría de la conspiración y, por otra, por el terror natural que produce la novedad de algunos avances tecnológicos.

                      Según un estudio reciente de CNN, el 70% de los norteamericanos ven probable o muy probable que ocurran atentados terroristas en las próximas semanas. Es el porcentaje más alto registrado desde el 9/11. Escucharemos los escenarios tenebrosos de un ataque desde Corea del Norte, así como las retaliaciones por las decisiones de Trump con respecto a Oriente Medio. Algunos prevén que, con el fin de ISIS, muchos miembros puedan irse a militar en Al Qaeda. Una de las figuras que podría convertirse en la nueva pesadilla del mundo es Hamza, el hijo de Osama Bin Laden.

                      Entonces…

                      Surgirán nuevos miedos como, por ejemplo, los que hablan del impacto sobre la infraestructura en ataques desarrollados por ‘hackers’. Dice The Economist que es probable que se den ataques a infraestructuras críticas, como los servicios públicos. Aunque muchos de ellos no terminen causando un daño físico directo sobre las personas, servirán para deteriorar la confianza, humillar a los gobiernos y afectar las economías.

                      En la esfera de los delitos informáticos, seremos más conscientes de los peligros relacionados con el uso de nuestra información pública. Ni las grandes corporaciones ni las compañías pequeñas se verán exentas de los riesgos que implican los ciberataques. Nos asustará pensar en el acceso que puedan tener los ‘hackers’ a nuestra vida, incluido nuestro cuerpo, por medio de dispositivos médicos como los marcapasos. Wired magazine alertaba hace algunos meses sobre estos peligros. ¿Qué pasaría, por ejemplo, si el dispositivo médico que mantiene con vida a un paciente en el hospital es intervenido por un ‘hacker’ hasta tanto no se pague un ‘rescate’?

                      Miedos

                      Finalmente, están los miedos que surgen con respecto a la economía. Al cumplirse diez años de la famosa crisis del 2008, el temor sobre una recesión aparecerá en muchos foros. Escucharemos muchas discusiones sobre cuáles deberían ser los mecanismos para garantizar que una crisis económica no ocurra en el horizonte cercano.

                      La polaridad entre la izquierda y la derecha será el combustible de esa discusión. El miedo a que, por una mala decisión política, otros países caigan en la situación precaria del socialismo venezolano, por ejemplo, tendrá el contrapeso de aquellos que parecen desconfiar cada vez más del capitalismo. Un 75% de los británicos, por ejemplo, consideran que es el momento de nacionalizar las empresas de servicios públicos. Las visiones de unos y otros llenarán de temor al ciudadano que se sentirá en medio de dos fuegos.

                      Para las marcas

                      El año pasado vimos marcas que crearon mensajes casi políticos mostrando visiones muy controvertidas sobre la inclusión, la polarización o el cambio climático, y con ello lograron impacto en la opinión pública y en los medios. No está mal que en el 2018 continúen dando a conocer sus convicciones, pero sus mensajes deberían pasar por el tamiz de la esperanza. Es el momento de que las marcas ofrezcan tranquilidad y seguridad al ciudadano. El consumidor no está deseando más polémicas ni enfrentamientos. Espera con ilusión poder comenzar a despedir todos esos temores.

                      Referencias:

                      http://bit.ly/fearterrorism
                      http://bit.ly/terroralqaeda
                      http://bit.ly/hackinginfrast
                      http://bit.ly/medicdevicerisk
                      http://bit.ly/nacionalizbrexit
                      http://bit.ly/brandscontrov

                      2. En la oscuridad

                      En el mundo de la “post-verdad”, el ciudadano ha desarrollado su propio mecanismo de defensa: dudar de todo. Nadie es lo suficientemente confiable y ninguna fuente parece suficientemente seria. No hay político, periodista, marca, celebridad o medio de comunicación que resulte totalmente creíble. Cuando se camina por el mundo en medio de la oscuridad, el riesgo de juzgar a la ligera se hace cada vez más grande.

                      Las dudas sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y otros procesos electorales en todo el mundo han terminado por poner en duda las elecciones democráticas, que siempre habían gozado de gran credibilidad, al menos en los países desarrollados. Ahora los ciudadanos no saben en qué creer. Un estudio hecho por Mintel demostró que luego de la elección de Trump (en noviembre de 2016), un 61% de los estadounidenses dijo estar a la expectativa en una mezcla de optimismo e incertidumbre. Pero para julio del 2017, este número había caído al 47% y en cambio la mayoría se había movido hacia una actitud pesimista.

                      Social media

                      Las redes sociales, que habían ganado la confianza que perdían algunos medios tradicionales, verán disminuida su credibilidad y los ciudadanos comenzarán a cuestionar lo que hay detrás de sus algoritmos y de los intereses que pueden tener quienes las dirigen. Particularmente Zuckerberg (a quien se le verá cada vez más como un actor político) estará en la mira por el gran poder que tiene una red como Facebook en los procesos electorales y la formación de la opinión pública. Libros como el de Siva Vaidhyanathan que habla del daño que Facebook le ha hecho a la democracia, y que saldrá a luz en el segundo semestre del año, ayudará a incrementar este sentimiento de desconfianza.

                      Los políticos seguirán perdiendo credibilidad. Hace poco, en un estudio hecho por Havas en 37 países del mundo, se estableció que un 69% de los ciudadanos cree que es muy difícil que un político que no mienta ni engañe pueda ser elegido. Es por esto que veremos empresarios, celebridades y visionarios buscando lanzarse a la política ante la carencia evidente, en muchas geografías, de líderes carismáticos que sean capaces de mostrar un camino claro.

                      En el año que pasó vimos perder la reputación a celebridades tradicionales y con alta credibilidad. El juicio rápido e implacable de la opinión pública también estará presente en 2018. Lo que ocurrió con Weinstein en la industria cinematográfica se verá en muchas otras industrias. Escucharemos mucho sobre iniciativas como AllVoices, una herramienta en línea para reportar el acoso sexual. En esa lucha desesperada por poner un poco de luz al mundo oscuro del ciudadano pueden caer muchos inocentes. Será parte de aquella sensación que nos lleva a pensar que vivimos en un mundo donde cualquier forma de claridad es un gran consuelo.

                      Para las marcas

                      Desde hace años hemos hablado de la relevancia creciente de las cripto monedas y el impacto que tendrán en muchos aspectos de nuestra vida. En el 2018, estos sistemas de pago seguirán saliendo de la ‘oscuridad’ en la que han estado. Veremos casos como el de Lockchain, una plataforma para hacer reservaciones, pagos de hoteles y facturas de viajes usando un sistema descentralizado de ‘blockchain’. Muchas marcas podrán poner a prueba su capacidad innovadora al dar validez a sistemas de pago que eliminan intermediarios y se ajustan mejor a la relación que hoy tienen los consumidores con el dinero.

                      Referencias:

                      http://bit.ly/minteltrust
                      http://bit.ly/antisocialmed
                      http://bit.ly/mindsetsage
                      http://bit.ly/compallvoices
                      http://bit.ly/lockchainpayments

                      3. Cuídate mucho

                      Hay un término que aparece en diversos reportes de tendencias, está en la boca de los millennials en todo el mundo e, incluso Google, lo tiene entre las búsquedas más recurrentes del 2017: Auto-cuidado. Mientras el mundo afuera es cada vez más hostil, lleno de peligros y con menos instancias en las que se pueda confiar, el interés y las herramientas para cuidarse a uno mismo florecerán como nunca antes.

                      El ciudadano del 2018 sabe que el bienestar depende de sí mismo. En un estudio de Nielsen, un 60% de los norteamericanos reconocieron que al elegir los alimentos que consumen piensan en la prevención de enfermedades como uno de los principales criterios. No ha habido un momento en la historia en que los consumidores tengan tanta información sobre la salud, el bienestar y tantas herramientas para cuidarse. Según el estudio anual de tendencias de Facebook, el término ‘introspección’ se ha multiplicado por 48 en las conversaciones de la gente y el uso del término ‘meditación’ se ha triplicado en el último año.

                      Cuidado personal

                      El mejoramiento personal y el deseo de explorar dentro de nosotros mismos nos llevará a vivir “viajes interiores”, como los llama Trendwatching. Veremos crecer la conversación sobre meditación, religión y todo lo que pueda servir a las personas para cuidar mejor de su yo interior. Entre las aplicaciones más exitosas del año en iOS aparecen Headspace y Calm, las cuales tuvieron actualizaciones significativas que aumentaron su popularidad.

                      Como parte de ese cuidado personal, veremos a la gente alejarse de las noticias que le generan ansiedad. Ante momentos políticos o sociales de alta tensión las personas buscarán evitar, ocultar o eliminar de las redes sociales todo aquello que les produzca malestar. De hecho, la iniciativa llamada Positive.News, una revista que sólo publica información positiva e inspiradora, ha crecido de manera muy relevante en audiencias de varias geografías.

                      Los videojuegos y la realidad virtual

                      Tendrán un papel importante en el cuidado y el mejoramiento personal. Las investigaciones demuestran que los juegos en el móvil pueden ayudar en el tratamiento de dolores crónicos, así como en situaciones de estrés post traumático. Interesante mencionar el caso de Sea Hero Quest, un juego disponible en realidad virtual con el que se recolectará data de millones de personas y que servirá para el estudio y diagnóstico temprano del alzhéimer y la demencia.

                      Pero la innovación para el cuidado personal no vendrá únicamente a través de los dispositivos tecnológicos tradicionales. Comienzan a crecer en popularidad las marcas de ropa con ayudas sensoriales como la de Fun And Fuction tanto para niños con necesidades especiales como para los padres que quieran proporcionar calma y acompañamiento a sus hijos a través de las prendas de vestir. Es tiempo de cuidar y de cuidarnos mucho.

                      Para las marcas

                      Para los gerentes de marca obsesionados con ofrecer más velocidad como la única forma de interpretar la conveniencia, es hora de pensar en el segmento de consumidores con un estilo de vida más tranquilo. Tesco, la cadena británica de supermercados, ahora ofrece una línea de pago “relajada” para personas que disfrutan el momento de comprar y a quienes les gusta hacer las cosas a su propio ritmo. Esta idea responde al creciente número de consumidores que hoy asocia el concepto de autocuidado con evitar el estrés y las presiones de la vida contemporánea.

                      Referencias:
                      http://bit.ly/freshfoodcons
                      http://bit.ly/facebooktrends17
                      http://bit.ly/appsselfcare
                      http://bit.ly/positivenewsmag
                      http://bit.ly/ptsdvideogames
                      http://bit.ly/dementiavideog
                      http://bit.ly/funandfunctionbrand
                      http://bit.ly/tescoslowlane

                      Leetambién

                      Día internacional del gato 2022: La influencia de los gatos en las campañas de publicidad 

                      Noticias: 8 al 12 de agosto. ‘Poker en combo’: la apuesta de la marca para posicionarse acompañando las comidas

                      5 razones para hacer publicidad en Canal 1 en su quinto aniversario

                      4. Anonimato social

                      Sin pensar por un instante que estemos aproximándonos al fin de las redes sociales, lo que sí es innegable es que estamos entrando en una etapa en la que nos atrae más el anonimato que la publicación abierta y entusiasta de otras épocas. Este será un año en el que nos debatiremos entre el gusto por figurar y las ventajas de vivir tras bambalinas. Esto no quiere decir que pasaremos desapercibidos porque la tecnología se encargará de identificarnos y perfilarnos como nunca antes.

                      Aunque no es nuevo hablar de una desintoxicación de las redes sociales, todos aquellos que se sienten agobiados por mostrar mucho o perder mucho tiempo revisando las novedades, ahora podrán adquirir un kit llamado ‘digital detox’. Esta herramienta promete, en solo una semana, recuperar el control sobre la presencia digital y la información personal que muchas aplicaciones, navegadores y redes están guardando y, eventualmente, utilizando.

                      ¿Necesidad de privacidad?

                      En las predicciones de hace un año apuntábamos como la gente estaba usando mucho más las plataformas de mensajes directos como WhatsApp, en vez de aquellas públicas y abiertas como Twitter. En el 2018 se enfatiza este movimiento y empezaremos a ver las desventajas de compartir tanto, con tanta dedicación y de manera tan pública. Vice habla del crecimiento del concepto Finstagram o Finsta, una segunda cuenta ‘fake’ en Instagram que algunos abren y que es mucho más auténtica, donde sólo se comparte con los amigos más cercanos.

                      Esta idea de ser más cuidadosos con lo que se publica en redes sociales también llega a las plataformas dedicadas a la búsqueda de pareja donde a menudo circulan de manera indiscriminada fotos o información íntima de los usuarios. A mediados del año pasado, Bumble abrió un espacio físico en Nueva York llamado The Hive donde las personas pueden ir para conocer posibles candidatos. Virtual Dating es un reality show donde las parejas experimentan con personalidades virtuales buscando descubrir si una relación también funcionaría en la vida real.

                      Servicio al cliente

                      La búsqueda de una presencia más anónima llegará al espacio laboral. Blendoor es una aplicación para el reclutamiento y para el proceso de selección de empleados potenciales basada únicamente en los méritos. Es imposible seleccionar el género o las variables demográficas del candidato. Esto con el fin de hacer un reclutamiento lo más neutral posible.

                      El año anterior señalamos el auge que tendrían los robots como ayudantes de las marcas para mejorar el servicio al cliente. Con un crecimiento exponencial, los ‘bots’ seguirán acompañando nuestra vida en el 2018, quizás ocupando el espacio que tienen nuestros amigos de las redes sociales. Replika es un ‘bot’ que conoce nuestros gustos, temperamento, valores y aspiraciones de modo que podría convertirse en un reflejo perfecto de cada uno de nosotros y así materializar el sueño de aquellos que quisieran un ‘amigo imaginario’ que los entienda y converse con ellos en un nivel de entendimiento y compenetración perfectos.

                      Para las marcas

                      Para muchas compañías, la obsesión por la data las ha llevado a recolectar la mayor cantidad posible de información sobre sus consumidores. Y aunque, en la mayoría de los casos, lo hacen cumpliendo las normas legales y logrando el consentimiento de los usuarios, el 2018 podría ser el año en el que los consumidores comiencen a recompensar y valorar a aquellas marcas que sean proactivas en la racionalización de la información que recolectan. Es posible generar una cercanía emocional y preferencia de los usuarios si se demuestra una preocupación auténtica por la transparencia y el uso que le dan a los datos.

                      Referencias: 

                      http://bit.ly/kitdatdetox
                      http://bit.ly/finstavice
                      http://bit.ly/bumblehub
                      http://bit.ly/virtualrealitydate
                      http://bit.ly/recruitmentblendoor
                      http://bit.ly/replikabot

                      5. Liquidez pura

                      En el 2018 seguimos viendo como el mundo deja de tener categorías. Aunque no es algo nuevo, veremos más ejemplos de cómo pasar rápidamente de un lado a otro será parte de nuestra vida cotidiana. No existe el compromiso porque ser y no ser al mismo tiempo es posible. Cambiar una decisión que ya hemos tomado será natural en un mundo en el que ‘lo líquido’ está más presente que nunca.

                      El derecho a no asumir compromisos se ha alimentado desde hace años por la facilidad que tenemos de vivir simultáneamente en el mundo real y en el mundo virtual sin tener que abandonar ninguno de los dos. Somos, al mismo tiempo, sujeto y objeto en la creación de los contenidos. Quizás el mejor ejemplo sea Mosaic, la serie de misterio de HBO que se estrena a comienzos del año y en la que, como público, tenemos el control de cómo se desarrolla el proceso de investigación de un asesinato, una función que hasta ahora estaba reservada exclusivamente al guionista o al director.

                      La inexistencia de géneros y categorías tiene mucho que ver con la tesis que plantea el libro recién publicado Mostly Straight, que habla de aquellos hombres que definen su orientación sexual como fluída o flexible. Alemania es el primer país desarrollado en crear el género “neutral” para aquellos que no se sientan definidos por lo masculino ni por lo femenino. No muy lejos se encuentra el concepto de ‘flexitarian’ que sirve cada vez a más personas para alejarse de las ya estereotípicas categorías de ‘vegetariano’ o ‘carnívoro’. Proyectos en este mismo sentido como Remote Year demuestran que es posible ser trabajador y ser turista al mismo tiempo.

                      El robot y el ser humano

                      Como dos instancias totalmente diferentes es un concepto en vía de extinción. Aunque suene a película de ciencia ficción, en el 2018 escucharemos de las interfaces cerebro-computador. Facebook ha informado que trabaja en un proyecto de un dispositivo no invasivo que detecta las señales cerebrales y las traduce en palabras que se escriben sobre una pantalla. Elon Musk, por su parte, trabaja en Neuralink, descrito por Wired Magazine como una “simbiosis mediante la cual lo sensorial y las experiencias emocionales de una persona se unen en una realidad mediada por máquinas”.

                      Muchos reconocen hoy que la mejor manera de hacer que los ‘bots’ funcionen para el servicio al cliente es, por ejemplo, mediante la combinación de la inteligencia artificial con seres humanos. Dice Adam Levene, fundador de Hero, una plataforma de e-commerce: “nos estamos dando cuenta que un robot solo no puede manejar las comunicaciones ni tampoco el ser humano solo. Únicamente la mezcla mágica de los dos puede hacerlo”. Ese es el espíritu del mundo líquido en el que cada vez será más difícil establecer dónde termina el hombre y dónde comienza la máquina.

                      Para las marcas

                      Un ejemplo muy revelador sobre el futuro de las transacciones es la aplicación Curve, creada en el Reino Unido y mediante la cual se le permite a la gente cambiar de tarjeta de crédito a la que quiere cargar la compra después de hecha la transacción. Decisiones que hasta ahora nos parecía que requeriríamos de una ‘máquina del tiempo’ para poder cambiarlas, ahora son flexibles porque los consumidores se han acostumbrado a que todo puede modificarse y que el hecho de asumir compromisos indelebles ya no tiene cabida en sus vidas.

                      Referencias: 
                      http://bit.ly/mosaicseries
                      http://bit.ly/mostlystraightbook
                      http://bit.ly/remoteyearidea
                      http://bit.ly/neuralinkmusk
                      http://bit.ly/curvemodify

                      6. Limpieza profunda

                      Hasta hace algunos años, afirmar que quien menos cosas tiene es más feliz sonaría como voto de pobreza de una comunidad religiosa. Pero en el 2018 está bien decirlo y además resulta muy atractivo como estilo de vida. La gente entenderá cada vez más los beneficios de llevar menos cosas por la vida y de afirmar, como venimos prometiéndolo hace tiempo, que las experiencias son la nueva riqueza.

                      Llegó el momento de cuestionarnos el verdadero sentido de la palabra ‘dueño’. Después de convivir varios años con la economía del compartir, hemos aprendido que no tener auto no es ser pobre, sino que por el contrario implica una gran riqueza: No tener que preocuparse por los gastos, los impuestos, el mantenimiento y las deudas que implica ser dueño.

                      Interior y exterior

                      Hace poco, Ikea desarrolló un estudio global en más de 20 países sobre la vida en el hogar. El primero de los grandes hallazgos es que el 27% de las personas piensan que la sociedad los está presionando a vivir de manera más minimalista y casi un 50% dice que los sentimientos en torno al exceso de objetos es la principal causa de conflictos en el hogar. Quizás el hallazgo más interesante del estudio es que la gente ha aprendido a priorizar, quedándose con menos objetos, pero con aquellos que considera realmente valiosos.

                      Walker Smith de Kantar Futures dice que hay cuatro palabras que resumen perfectamente lo que la gente quiere hoy “Live Large. Carry Little” (Vivir en grande. Poca carga). Es decir, queremos vivir al máximo sin tener las complicaciones que implica poseer muchos objetos. Y esto aplica tanto para las personas como para las compañías. El caso más claro de este último punto son los empresarios tradicionales con sedes propias que se están mudando a entornos como ‘co-working spaces’, donde además de otras importantes ventajas, sienten que son livianos, ágiles y sin la carga que implica la administración de la propiedad raíz o el mobiliario.

                      Ejemplos

                      Ser dueño no se verá tanto como una carga si ello implica compartir. Vale la pena mencionar el interesante modelo de negocio creado por Loftium, una compañía que ofrece proporcionar parte del valor de un inmueble a cambio de que el dueño se comprometa a dedicar una habitación de la casa a rentarla a través de Airbnb y compartir los ingresos que obtiene por ello.

                      La limpieza de todo lo que sobra no será solo física. Sentimos que necesitamos más espacio para pensar y más espacio para aprender. El auge de los podcasts como forma de mantenerse actualizado se suma al crecimiento de las plataformas de e-learning. Todos necesitamos hoy ‘desaprender’ muchas cosas para adquirir nuevos conocimientos y habilidades.

                      Para las marcas

                      Cabe preguntarse si la limpieza profunda también impactará a las marcas y su comunicación. Un ejemplo que sirve como inspiración es FAB, un sitio de moda y tendencias creado y administrado por L’Oreal donde la presencia de la marca es casi inexistente y donde se incluyen mensajes que, incluso, podrían beneficiar a marcas competidoras. Casi lo mismo ocurre con Nowness, el sitio de Louis Vuitton dedicado a la moda y el arte donde la marca aparece solo de manera esporádica en algunos contenidos. ¿Será que la presencia de muchas marcas hoy es demasiado invasiva? Suena muy provocador pensar que para ganar cercanía y confianza quizás hace falta aplicar sobre la comunicación de las marcas una ‘limpieza profunda’.

                      Referencias: 

                      http://bit.ly/Ikeadeclutter
                      http://bit.ly/livelargecarrylittle
                      http://bit.ly/coworkingcompanies
                      http://bit.ly/loftiumsharespace
                      http://bit.ly/learningpodcasts

                      Carita The Celebrity Meeting Place


                      http://bit.ly/nownesslv

                      7. Muévete libre

                      Desde hace algunos años hemos hablado de un mundo sin barreras. Crear experiencias fluidas y ‘sin fricciones’ ha estado muy presente como propósito en foros y discusiones empresariales. Los modelos de negocios que ofrecen tarifas planas seguirán presentes este año para recordarnos que no tenemos que limitarnos en nuestro consumo. El crecimiento exponencial de los objetos conectados a internet hará que movernos por el mundo sea cada vez más fácil.

                      La tienda de Amazon en la que no hay cajas registradoras sino que los productos se cargan a la cuenta del usuario de manera automática fue noticia hace ya más de un año. Pero este formato creado en Seattle sigue siendo exclusivo para los empleados de Amazon. Mientras tanto, Walmart está experimentando con una tienda física donde no hay cajas registradoras ni filas para pagar, igual HiperCity en India y Taobao, el gigante chino de las ventas en línea. Este último ha abierto unos cafés en los que el usuario escanea su teléfono al entrar, toma lo que necesita y recibe luego la factura en su teléfono.

                      ¿Qué pasará?

                      Cada vez más contaremos con dispositivos que detectan nuestras necesidades y harán que todo fluya sin nuestra intervención. Se calcula que para el 2025, el 64% de los consumidores estarán interesados en servicios de auto-reposición de productos a través de servicios como el que ofrece Amazon.

                      El iPhone X lanzado en 2017 ha puesto en primer plano el tema del reconocimiento facial. Esta será la nueva llave que nos permitirá movernos por el mundo. Además de múltiples usos en controles de seguridad, las marcas popularizarán esta forma de conocer, atender o dirigir mensajes específicos a sus clientes. Veremos también usos divertidos como el bar del Reino Unido que desarrolló un sistema de reconocimiento facial que es capaz de identificar a los hipsters para así permitirles el acceso y poder dejar por fuera al resto de los humanos.

                      Libertad

                      Este mundo sin fricciones también incluye relaciones de compra continuas con quienes hasta ahora teníamos contactos esporádicos. Mitch Lowe, uno de los cofundadores de Netflix lanzó hace algunos meses una tarjeta que permite la suscripción a salas de cine pagando una tarifa plana mensual. En ese mismo sentido, Forward es un servicio médico continuo que se comporta como una suscripción que va atendiendo permanentemente nuestro estado de salud de manera preventiva y asistencial.

                      La tecnología que permite el libre movimiento de las personas llegará también a las empresas donde los empleados tendrán formas más simples para verificar su identidad. Interesante el caso de una compañía de Wisconsin que le ha propuesto a sus empleados insertarles chips en el cuerpo con el fin de eliminar carnets de identidad o contraseñas para acceder a los equipos de cómputo y a los servicios. Dos terceras partes de los empleados aceptaron sin ningún reparo. Parece que moverse libremente es algo que nos entusiasma cada vez más en todas las esferas de la vida.

                      Para las marcas

                      Las fronteras entre las industrias serán cada vez más difíciles de trazar. McKinsey dice que la competencia será cada vez más entre ecosistemas y no entre industrias, lo cual hará que sea muy difícil establecer quienes son los verdaderos competidores de una marca. 2018 nos pondrá a reflexionar mucho sobre el futuro del ‘retail’ y su verdadera utilidad para las marcas. Veremos marcas líderes redefiniendo su entorno competitivo, incluyendo, en muchos casos, asumir una relación transaccional directa con el consumidor, dejando por fuera los sistemas tradicionales de distribución.

                      http://bit.ly/walmartcashier
                      http://bit.ly/cashierlesscafe
                      http://bit.ly/autoreplenamazon
                      http://bit.ly/facialrecogn
                      http://bit.ly/moviepasssubscr
                      http://bit.ly/forwardmedical
                      http://bit.ly/winsconsinchip
                      http://bit.ly/ecosystemsmck

                      8. Ven para acá

                      No es la primera vez que hablamos sobre el auge de lo local. Tampoco es la primera vez que asistimos a la controversia que genera la globalización como resultado de un mundo cada vez más conectado. Redescubrir los elementos propios de cada cultura es un tema que estará muy presente en este nuevo año. Las marcas verán oportunidades de inspirarse en las culturas locales y exportar energía creativa desde todos los rincones del planeta.

                      En el 2018 escucharemos hablar aún más de la importancia de las culturas locales en un momento en el que los nacionalismos aparecen con fuerza en el mundo y en el que la globalización actúa como tendencia y contra-tendencia al mismo tiempo. Ray Kurtzwell dice que el estado nación se está haciendo irrelevante pues estamos construyendo una cultura global con un sistema financiero y legal que hace que, aunque las naciones sigan siendo poderosas, irán perdiendo cada vez más su fuerza. El auge de las cripto monedas parece la prueba más clara que refuerza este postulado.

                      ¿Local versus global?

                      El entendimiento y el respeto por las culturas locales es un tema cada vez más crítico para las compañías multinacionales. La iniciativa llamada Conflict Kitchen, creada en Pittsburg, desarrolla espacios temporales en los que se puede probar la comida de aquellos países con los que Estados Unidos está en conflicto. Starbucks inauguró en junio del 2017 el que podría haber sido el más polémico de sus locales en una calle históricamente protegida de Kyoto, Japón.

                      Sin embargo, el respeto por las tradiciones, la arquitectura y decoración han dado un ejemplo al mundo sobre la convivencia armónica de lo local y lo global. En junio del año anterior, Nike anunció la transformación de toda su estructura organizativa pasando de productos globales a productos locales diseñados en doce diferentes ciudades del mundo.

                      Qué pasará

                      Quizás uno de los territorios donde más se discute el valor de lo global en contraposición con lo local es el mundo de los contenidos. Los expertos vaticinan que, en el año 2018, el gasto total en entretenimiento y medios en el mundo alcanzará los dos mil trillones de dólares, impulsado principalmente por el desarrollo de las plataformas de video online. Este crecimiento se debe a la capacidad que han tenido éstas de llevar sus series exclusivas a todos los rincones del mundo. Sin embargo, en regiones como Asia y Medio Oriente, Netflix y Amazon Prime ya se han dado cuenta que su crecimiento depende de la generación de contenidos locales.

                      Una de las grandes fortalezas de Amazon (que es el nuevo gran competidor por los presupuestos publicitarios en el 2018) es su conocimiento de los consumidores y la capacidad de llegar a más lugares en el planeta. El entendimiento de los intereses y tendencias de compra locales permitirá generar data que será muy relevante para los anunciantes.

                      Para las marcas

                      Mientras los consumidores (particularmente los millennials) valoran más las experiencias culturales locales, muchas marcas siguen obsesionadas con el desarrollo de mensajes y experiencias que vivan por igual en todos los rincones del planeta. Lo local no debería verse en ningún caso como un obstáculo a la eficiencia sino como una fuente inagotable de ideas e iniciativas para el crecimiento de las marcas.

                      Referencias

                      http://bit.ly/kurzweillnations
                      http://bit.ly/Netflixmiddleeast
                      http://bit.ly/conflictkitchenidea
                      http://bit.ly/starbuckskyoto
                      http://bit.ly/nikelocal12
                      http://bit.ly/amazonadvertising

                      Comentarios

                      Tags: portada
                      Share314Tweet196
                      Día internacional del gato 2022
                      Comunicación

                      Día internacional del gato 2022: La influencia de los gatos en las campañas de publicidad 

                      agosto 8, 2022
                      Beyond Digital
                      Digital

                      IAB Beyond Digital: 6 y 7 de septiembre

                      agosto 8, 2022
                      gatos en publicidad
                      Consumidor

                      Gatos en publicidad: no son como los pintan

                      agosto 8, 2022
                      8 al 12 de agosto 2
                      Comunicación

                      Noticias: 8 al 12 de agosto. ‘Poker en combo’: la apuesta de la marca para posicionarse acompañando las comidas

                      agosto 8, 2022
                      Revista PyM

                      Copyright © 2020 P&M.

                      Conoce más de P&M

                      • Sobre nosotros
                      • Paute con nosotros
                      • Suscríbase
                      • TopTen P&M
                      • Anuario de la publicidad colombiana
                      • Política de privacidad

                      Síguenos

                      No Result
                      View All Result
                      • P&M Premium
                      • Comunicación
                      • Mercadeo
                      • Consumidor
                      • Digital
                      • Podcast
                      • Gente
                      • Suscríbase

                      Copyright © 2020 P&M.

                      Utilizamos cookies propias y de terceros para brindar una mejor experiencia de navegación. Al aceptar estás de acuerdo con nuestra Política de uso de datos.
                      #CreativeCommerce