• Opinión
  • #RecomendadoPyM
  • eBooks
  • Martech & Adtech
  • Event brands
  • Consultores de Comunicación
  • Vías creativas contra la pandemia
  • Women To Watch 2020
Revista PyM
  • P&M Premium
  • Comunicación
    Votaciones TOP 10 P&M

    Cómo votar en Top 10 P&M 2020

    Inteligencia Artificial y Mercadeo: Podcast No. 41 con Santiago Martínez

    Inteligencia Artificial y Mercadeo: Podcast No. 41 con Santiago Martínez

    Leandro Izquierdo, Director Ejecutivo de la ACEI

    2021: Sin prisa, pero sin pausa

    iFood

    Atención a la comida: la clave de iFood – Videoentrevista P&M

    Nuevo logo de Kia

    Conozca el nuevo logo y eslogan de Kia y los motivos de su renovación

    José Ramóm Lopez Grañeda, Global Company Lead en Findasense

    La agencia del 2021: ágil e híbrida

    Caricaturas 2020

    El año del Covid en el sector del mercadeo, narrado en caricaturas

    time out

    Un repaso por los Time Out más destacados del 2020

    Mejores entrevistas 2020

    Reviva las mejores video entrevistas del 2020, en P&M

    Trending Tags

    • Mercadeo
      Inteligencia conversacional

      Inteligencia artificial conversacional para reinventar la experiencia del cliente

      Burguer King renueva su imagen

      Burger King renueva su imagen… volviendo al pasado

      Consumo de snacks

      Así registra el consumo de snacks en Colombia y el mundo

      Prioridades de los empresarios para 2021

      Prioridades de las empresas en Colombia y Latinoamérica para el 2021

      Fernando Fascioli, presidente de McCann Worldgroup para Latinoamérica y el Caribe.

      Una experiencia transformadora

      Impacto del Covid en las empresas colombianas

      Más de la mitad de las empresas colombianas afectadas por la pandemia aseguran haber superado la crisis

      GEMA 2020

      Las compañías GEMA 2020 y sus líderes de mercadeo

      Carulla Fresh Market 140 - Entrevista con Irina Jaramillo

      El futuro del retail: tecnología y sostenibilidad, caso Carulla Fresh Market

      Marcas más valiosas en colombia

      Estas son las marcas colombianas que permanecieron inmunes ante la pandemia

      Trending Tags

      • Consumidor
        Compras navideñas

        El 28% de los consumidores planea hacer sus compras navideñas en tiendas físicas

        sancion a claro

        Sanción a Claro por vulnerar el derecho a sus usuarios de la libre terminación del contrato

        Cyberlunes

        Comportamiento del primer día del Cyberlunes: categorías más buscadas

        sanciones de la sic a Rappi

        Las millonarias sanciones de la Sic a Rappi

        sanciones de la sic a influenciadores

        Sanciones contra influenciadores y otros controles de la SIC a la publicidad digital

        Hábitos de compra

        Desempleo y preocupación por el futuro de la economía, los factores que impulsan los hábitos de compra

        comportamiento del mercado colombiano en el mes de agosto

        Así fue el comportamiento del mercado colombiano en el mes de agosto

        Carlos Martínez, director estratégico de Trias Marketing

        Abre los ojos

        relación de los Centennials con las marcas

        ¿Qué tanto conoce sobre la relación de los Centennials con las marcas?

        Trending Tags

        • Digital
          IBM adquiere la consultora 7Summits

          IBM adquiere la consultora 7Summits

          Alianza de Globant y Laboratoria

          Alianza de Globant y Laboratoria formará a mujeres para su inclusión laboral en tecnología

          MinTic y Fedesoft firmaron acuerdo de voluntades

          MinTic y Fedesoft firmaron un acuerdo para fortalecer la industria TI

          Discovery+

          Discovery lanzará su plataforma de streaming en el 2021

          Tendencias digitales para 2021

          Las tendencias digitales que trae la nueva realidad para este 2021

          Santiago Naranjo, presidente para Latinoamérica de VTEX

          Operatividad, integración y servicio al cliente: claves del eCommerce exitoso

          Industria del software en colombia

          El software, un servicio de exportación en Colombia

          tráfico de internet

          Así registró el tráfico de Internet durante la emergencia sanitaria, en Colombia

          Pluto TV

          Pluto TV: streaming gratis que crea un nuevo mercado

          Trending Tags

          • Podcast
          • Gente
            Oscar "Palomo" Muñoz, nuevo Director Creativo de Grey Colombia

            Oscar “Palomo” Muñoz, nuevo Director Creativo de Grey Colombia

            Felipe Lezama, nuevo gerente comercial de Optimiza

            Para grandes proyectos, grandes mentes: Felipe Lezama, nuevo gerente comercial de Optimiza

            Diego Muñoz y Juan David Pardo, nuevos ECD'S de MullenLowe SSP3

            Diego Muñoz y Juan David Pardo, nuevos ECD’S de MullenLowe SSP3

            Lucas Chávez, nuevo nuevo Gerente de Branding y PR de Falabella.com para América Latina

            Lucas Chávez, gerente de marketing de Falabella Colombia, escala su cargo a Falabella Latam

            Juan Pablo García y Carlos Andrés Rodríguez, COO y CCO de MullenLowe

            Los COO y CCO de MullenLowe SSP3 dejan su cargo para emprender como dupla

            Jorge Serrano y Juan José Posada

            Juan José Posada, la nueva dupla de Jorge Serrano como presidente y CCO de Grey Colombia

            David Reina, MediaTech Manager de OMD Colombia

            David Reina se incorpora como MediaTech Manager de OMD Colombia

            Anotnio Abello, managing director de Carat Colombia

            Carat modifica su línea gerencial: Antonio Abello, nuevo managing director

            BCW Latinoamérica

            Martín Montoya es nombrado presidente de BCW Latinoamérica

            Trending Tags

            • Suscríbase
            No Result
            View All Result
            Revista PyM
            • P&M Premium
            • Comunicación
              Votaciones TOP 10 P&M

              Cómo votar en Top 10 P&M 2020

              Inteligencia Artificial y Mercadeo: Podcast No. 41 con Santiago Martínez

              Inteligencia Artificial y Mercadeo: Podcast No. 41 con Santiago Martínez

              Leandro Izquierdo, Director Ejecutivo de la ACEI

              2021: Sin prisa, pero sin pausa

              iFood

              Atención a la comida: la clave de iFood – Videoentrevista P&M

              Nuevo logo de Kia

              Conozca el nuevo logo y eslogan de Kia y los motivos de su renovación

              José Ramóm Lopez Grañeda, Global Company Lead en Findasense

              La agencia del 2021: ágil e híbrida

              Caricaturas 2020

              El año del Covid en el sector del mercadeo, narrado en caricaturas

              time out

              Un repaso por los Time Out más destacados del 2020

              Mejores entrevistas 2020

              Reviva las mejores video entrevistas del 2020, en P&M

              Trending Tags

              • Mercadeo
                Inteligencia conversacional

                Inteligencia artificial conversacional para reinventar la experiencia del cliente

                Burguer King renueva su imagen

                Burger King renueva su imagen… volviendo al pasado

                Consumo de snacks

                Así registra el consumo de snacks en Colombia y el mundo

                Prioridades de los empresarios para 2021

                Prioridades de las empresas en Colombia y Latinoamérica para el 2021

                Fernando Fascioli, presidente de McCann Worldgroup para Latinoamérica y el Caribe.

                Una experiencia transformadora

                Impacto del Covid en las empresas colombianas

                Más de la mitad de las empresas colombianas afectadas por la pandemia aseguran haber superado la crisis

                GEMA 2020

                Las compañías GEMA 2020 y sus líderes de mercadeo

                Carulla Fresh Market 140 - Entrevista con Irina Jaramillo

                El futuro del retail: tecnología y sostenibilidad, caso Carulla Fresh Market

                Marcas más valiosas en colombia

                Estas son las marcas colombianas que permanecieron inmunes ante la pandemia

                Trending Tags

                • Consumidor
                  Compras navideñas

                  El 28% de los consumidores planea hacer sus compras navideñas en tiendas físicas

                  sancion a claro

                  Sanción a Claro por vulnerar el derecho a sus usuarios de la libre terminación del contrato

                  Cyberlunes

                  Comportamiento del primer día del Cyberlunes: categorías más buscadas

                  sanciones de la sic a Rappi

                  Las millonarias sanciones de la Sic a Rappi

                  sanciones de la sic a influenciadores

                  Sanciones contra influenciadores y otros controles de la SIC a la publicidad digital

                  Hábitos de compra

                  Desempleo y preocupación por el futuro de la economía, los factores que impulsan los hábitos de compra

                  comportamiento del mercado colombiano en el mes de agosto

                  Así fue el comportamiento del mercado colombiano en el mes de agosto

                  Carlos Martínez, director estratégico de Trias Marketing

                  Abre los ojos

                  relación de los Centennials con las marcas

                  ¿Qué tanto conoce sobre la relación de los Centennials con las marcas?

                  Trending Tags

                  • Digital
                    IBM adquiere la consultora 7Summits

                    IBM adquiere la consultora 7Summits

                    Alianza de Globant y Laboratoria

                    Alianza de Globant y Laboratoria formará a mujeres para su inclusión laboral en tecnología

                    MinTic y Fedesoft firmaron acuerdo de voluntades

                    MinTic y Fedesoft firmaron un acuerdo para fortalecer la industria TI

                    Discovery+

                    Discovery lanzará su plataforma de streaming en el 2021

                    Tendencias digitales para 2021

                    Las tendencias digitales que trae la nueva realidad para este 2021

                    Santiago Naranjo, presidente para Latinoamérica de VTEX

                    Operatividad, integración y servicio al cliente: claves del eCommerce exitoso

                    Industria del software en colombia

                    El software, un servicio de exportación en Colombia

                    tráfico de internet

                    Así registró el tráfico de Internet durante la emergencia sanitaria, en Colombia

                    Pluto TV

                    Pluto TV: streaming gratis que crea un nuevo mercado

                    Trending Tags

                    • Podcast
                    • Gente
                      Oscar "Palomo" Muñoz, nuevo Director Creativo de Grey Colombia

                      Oscar “Palomo” Muñoz, nuevo Director Creativo de Grey Colombia

                      Felipe Lezama, nuevo gerente comercial de Optimiza

                      Para grandes proyectos, grandes mentes: Felipe Lezama, nuevo gerente comercial de Optimiza

                      Diego Muñoz y Juan David Pardo, nuevos ECD'S de MullenLowe SSP3

                      Diego Muñoz y Juan David Pardo, nuevos ECD’S de MullenLowe SSP3

                      Lucas Chávez, nuevo nuevo Gerente de Branding y PR de Falabella.com para América Latina

                      Lucas Chávez, gerente de marketing de Falabella Colombia, escala su cargo a Falabella Latam

                      Juan Pablo García y Carlos Andrés Rodríguez, COO y CCO de MullenLowe

                      Los COO y CCO de MullenLowe SSP3 dejan su cargo para emprender como dupla

                      Jorge Serrano y Juan José Posada

                      Juan José Posada, la nueva dupla de Jorge Serrano como presidente y CCO de Grey Colombia

                      David Reina, MediaTech Manager de OMD Colombia

                      David Reina se incorpora como MediaTech Manager de OMD Colombia

                      Anotnio Abello, managing director de Carat Colombia

                      Carat modifica su línea gerencial: Antonio Abello, nuevo managing director

                      BCW Latinoamérica

                      Martín Montoya es nombrado presidente de BCW Latinoamérica

                      Trending Tags

                      • Suscríbase
                      No Result
                      View All Result
                      Revista PyM
                      No Result
                      View All Result

                      Economía Naranja: ¿En qué consiste?

                      por Ignacio Ardila
                      agosto 24, 2015
                      en Mercadeo
                      Economía Naranja: ¿En qué consiste?
                      Comparte en FacebookComparte en Twitter

                      Economia naranja

                      La denominada “Economía Naranja” en América Latina y el Caribe genera 175.000 millones de dólares de los cuales 18.800 millones circulan en el comercio mundial, además de crear 10 millones de empleos en la región.

                      En Colombia, la industria creativa aporta cerca del 4.5% del PIB, cifra que es similar a la que aporta a la economía el sector cafetero. 

                      Las industrias culturales y de entretenimientos son una oportunidad para establecer una nueva economía, pero al mismo tiempo, organizaciones sociales que promueven el arte y la cultura como espacio para la inclusión social, se preguntan cómo los nuevos negocios consolidarán un nuevo paradigma económico si no se logra una disrupción cultural. Algunas razones por las cuales Latinoamérica puede marcar un nuevo rumbo.

                      Desde el reciente estudio “La economía naranja. Una oportunidad infinita”, publicación a cargo de Felipe Buitrago Restrepo, consultor de la División de Asuntos Culturales, Solidaridad y Creatividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se hace un interesante aporte que permite dimensionar desde datos concretos el impacto de la economía creativa (industrias culturales, artísticas y de entretenimiento) en la economía mundial y de América Latina y el Caribe.

                      ¿Qué es la Economía Naranja?

                      Presentada como Economía Naranja –color que suele asociarse a la cultura, la creatividad y la identidad- Buitrago la define como “el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual.  El universo naranja está compuesto por: i) la economía cultural y las industrias creativas, en cuya intersección se encuentran las industrias culturales convencionales y ii) las áreas de soporte para la creatividad.

                      La Economía Naranja encuentra un antecedente en la Economía Creativa, concepto desarrollado por John Howkins, autor del libro “La economía creativa: transformar una idea en beneficios” publicado en 2001, que comprende los sectores en los que el valor de sus bienes y servicios se fundamenta en la propiedad intelectual: arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, televisión, radio y videojuegos. Este sector, desde el año 2005, genera el 6% de la economía global.

                      Mientras la Economía Naranja produce anualmente en el mundo 4.293.000 millones de dólares, América Latina y el Caribe generan apenas 175.000 millones de dólares de ese total. Según la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), entre 2002 y 2011 las exportaciones de bienes y servicios creativos crecieron el 134%, llegando en 2011 a intercambios por un total de 646.000 millones de dólares –el quinto bien comercializado en el planeta- de los cuales tan solo 18.800 millones se movilizaron desde América Latina y el Caribe.

                      Al mismo tiempo, la región importó por la suma total de 28.694 millones de dólares, lo que generó una balanza comercial negativa de 9.993 millones de dólares. Pero si tomamos la balanza de pagos -diferencia entre los pagos y los ingresos netos por servicios de informática e información, regalías y licencias por propiedad intelectual- el déficit asciende a 16.547 millones de dólares. Una Economía Naranja con números en rojo.

                      En términos de generación de empleo, en 2011, de los 3.266 millones de trabajadores en el mundo, la economía naranja generó 144 millones de empleos, de los cuales 10 millones de puestos correspondieron a América Latina.

                      Para dar una idea de lo que económicamente mueven los productos generados por la industria cultural, los diez musicales más exitosos de la década, facturaron en concepto de ventas de entradas y mercadería en las ciudades de Londres y New York entre 5.600 millones de dólares (The Phantom of  the Opera) y 1.200 millones (Starlight Express).

                      El Cirque du Soleil emplea a más de 5.000 personas y reporta ventas que superan los 800 millones de dólares anuales. Netflix, el video club por correo físico y virtual, tiene 33 millones de suscriptores y comercializa anualmente 3.600 millones de dólares por año.

                      El XXII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, en el 2010, reunión 3.900.000 personas. El Carnaval de Río de Janeiro recibió 850.000 visitantes en 2012 quienes consumieron 828 millones de dólares. Más de 100 horas de video son subidas cada minuto a You Tube, acumulando en agosto de 2013 6.000 millones de horas de video visitadas por más de 1.000 millones de personas.

                      El desarrollo de la conectividad explica la velocidad del crecimiento de la Economía Naranja, dado que el comercio de servicios creativos crece 70% más rápido que el de bienes creativos y estas transacciones ocurren de manera creciente a través de Internet. El teléfono necesitó 35 años de comercialización para que la cuarta parte de los hogares de Estados Unidos tuviera uno.

                      A la televisión le tomó 26 años alcanzar ese porcentaje, a la radio 22, a los computadores 16, a Internet 7 y a Gmail, Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin y los discos duros en la nube 2 años. Así mismo, la radio requirió 38 años para alcanzar una audiencia de 50 millones de personas en el mundo; la televisión 13, Internet 4, iPod 3 y Facebook 2. El Protocolo de Internet (IP) fue creado en 1974. En 1984 había mil dispositivos conectados a Internet, en 1992 un millón, en 2008, mil millones y en el 2020 habrá más de veinte mil millones.

                       

                      ¿Latinoamérica naranja?

                      Del total mundial que produce la Economía Naranja, Latinoamérica y el Caribe generan tan solo el 0,4% y comercializan el 0,3% del intercambio global con balanzas comerciales y de pagos ampliamente negativas. De acuerdo con UNCTAD, apenas el 1,77% de las exportaciones de bienes creativos mundiales se originan en la región. Poco menos de la tercera parte de éstas se dirige a otros países, más del 64% se orienta a economías desarrolladas y menos del 3% alcanza otras economías en desarrollo. Estos datos demuestran que hay mucho para crecer.

                      Si se combinan estos datos con la existencia del bono demográfico que posee América Latina -dinámica de crecimiento poblacional que favorece que el número de personas que se integra al mercado laboral sea mayor que la necesidad de expandir servicios básicos de asistencia social- no solo existe el contexto adecuado para hacerlo, sino también los recursos humanos, como lo es la población joven, creativa y nativa de las nuevas tecnologías.

                      Algunos indicadores comienzan a ofrecer un escenario optimista. De acuerdo con ComScore, compañía líder a nivel mundial en el análisis de tendencias digitales, Latinoamérica es la región que más creció en incorporar audiencia en línea. Entre marzo de 2012 y marzo de 2013 aumentó el 12% frente al Pacífico asiatico que alcanzó apenas el 7%, Europa 5%, Medio Oriente y África del norte 3% y Estados Unidos y Canadá tan solo el 1%.

                      Un proceso

                      La adopción de tecnologías por parte de la sociedad consta de cinco etapas:

                      a) innovación, en la que solo el 3% del mercado utiliza el producto o servicio

                      b) adopción temprana, que aumenta al 13%

                      c) la mayoría temprana, en la que asciende a 36%

                      d) la mayoría tardía, donde suma otro 36%, y finalmente

                      e) la etapa de rezago en la que se llega a un 16%.

                      Esto indica que aquellos que decidan implementar una idea en los ciclos de innovación y adopción temprana tendrán grandes oportunidades de imponerse en el mercado para generar riqueza y transformación en una región habitada por casi 600 millones de personas.

                      Dentro de ese total, 107 millones son jóvenes de entre 14 y 24 años a quienes Buitrago desafía para que desarrollen en la etapa de adopción temprana modelos de negocios basados en las “mentefacturas”, bienes y servicios que como el arte, el diseño, los videojuegos, las películas y las artesanías, llevan consigo un valor simbólico intangible que supera a su valor de uso. Y el lugar que plantea la Economía Naranja para que habiten estos jóvenes son las “kreatópolis”, ciudades creativas donde se integran ideas, contenidos, comunidades, bienes y servicios creativos alrededor de un proyecto común de desarrollo social y económicamente sostenible, donde las “mentefacturas” son más importantes que las manufacturas en la creación de empleos y riqueza.

                      En las kreatópolis se organizan clusters creativos que pueden ser un edificio, un barrio o cualquier espacio geográfico relativamente pequeño que contiene una concentración de negocios basados en la Economía Naranja. Estos negocios interactúan unos con otros de manera coopetitiva (cooperar para hacer crecer el pastel, competir para dividirlo), permitiendo que sus recursos se sumen para optimizar su capacidad de crear bienes y servicios.

                      Casos emblemáticos de clústeres creativos modernos son Soho en Londres y el Centro Metropolitano de Diseño en Buenos Aires. Por su parte, el hub creativo es un centro de conexiones, en el que clústeres, infraestructuras especializadas, capitales, talentos y tecnologías se concentran, independientemente de su proximidad geográfica. En estos hubs se desarrollan, producen y/o comercializan los bienes y servicios más sofisticados de la economía creativa. Sin duda, el mayor hub de música latinoamericana es Miami en Estados Unidos. Guardadas las proporciones, Sao Paulo en Brasil es un importante hub de la moda. El ejemplo más reconocido de hub es, sin duda, Sillicon Valley.

                       

                      Fuentes

                      “La economía naranja. Una oportunidad infinita”, Felipe Buitrago Restrepo, División de Asuntos Culturales, Solidaridad y Creatividad, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

                      “Aportes para el diseño de políticas públicas de arte para transformación social”, Inés Sanguinetti, Crear vale la pena y Red Latinoamericana Arte para la Transformación Social, Noviembre 2013.

                      “La economía creativa: transformar una idea en beneficios”, John Howkins, 2001.

                      Leetambién

                      Inteligencia artificial conversacional para reinventar la experiencia del cliente

                      Burger King renueva su imagen… volviendo al pasado

                      Así registra el consumo de snacks en Colombia y el mundo

                      Comentarios

                      Tags: #RecomendadoPyM
                      Share5262Tweet3289
                      Revista PyM

                      Copyright © 2020 P&M.

                      Conoce más de P&M

                      • Sobre nosotros
                      • Paute con nosotros
                      • Suscríbase
                      • TopTen P&M
                      • Anuario de la publicidad colombiana
                      • Política de privacidad

                      Síguenos

                      No Result
                      View All Result
                      • P&M Premium
                      • Comunicación
                      • Mercadeo
                      • Consumidor
                      • Digital
                      • Podcast
                      • Gente
                      • Suscríbase

                      Copyright © 2020 P&M.

                      Utilizamos cookies propias y de terceros para brindar una mejor experiencia de navegación. Al aceptar estás de acuerdo con nuestra Política de uso de datos.