viernes, mayo 31, 2024
Informes

Colombia, una potencia emergente en el mundo del Influencer marketing 

Colombia, una potencia emergente en el mundo del Influencer marketing 

Latinoamérica está presenciando un auge en el influencer marketing, con Colombia destacándose como la segunda potencia del continente con mayor inversión en la industria en el 2023.

Hace algunos años, ser un influencer se percibía como una actividad netamente de entretenimiento, pero con el transcurso del tiempo adquirió importancia debido al potencial que representa. Aunque las estrategias de recomendaciones existen desde mucho antes, fue durante la década del 2010 cuando el Influence Marketing experimentó un crecimiento exponencial y se convirtió en una práctica clave en las estrategias de marketing digital de muchas empresas

En la actualidad, la capacidad del Influencer Marketing para llegar a audiencias específicas y generar engagement ha llevado a un aumento en su adopción por parte de empresas de diversos sectores, lo que ha impulsado aún más su crecimiento en el mercado.

Según un informe reciente de Goldfish una de las agencias más grandes en Latinoamérica en Influencer Marketing con sede en Colombia, México, Perú y Chile. Colombia es uno de los mercados más importantes para las agencias y las industrias; en el año 2023, el país se ubicó como el segundo país de América Latina con mayor inversión en influencers, con un 21%, superado por Brasil que alcanzó un 34%.

Goldfish representa el 15% del market share en la industria de Influencer Marketing en Colombia. Este escenario marca un gran potencial para la expansión y la diversificación de las campañas publicitarias, donde las estrategias de Influencer Marketing están ganando cada vez más relevancia y protagonismo en el panorama publicitario.

Este crecimiento se debe en parte al compromiso continuo de los creadores por representar marcas influyentes, mientras que los especialistas en marketing aprovechan a estos influenciadores para crear contenido que vaya más allá de las plataformas, incluyendo televisión, publicidad exterior y otros medios digitales.

Ahora bien, en cuanto al panorama general en Latinoamérica, la inversión en publicidad digital ha experimentado un crecimiento notable, aproximadamente cuatro veces entre 2020 y 2023, según Statista. Durante dicho periodo, la inversión pasó de USD$7.920 millones a USD$34.700 millones, lo que representa un aumento de 338% en la adopción de estrategias de marketing digital en la región.

Asimismo, se estima que para este 2024 la inversión en Influencer Marketing alcance la cifra de $35 billones de dólares a nivel mundial, representando un crecimiento de 13.6% en comparación con 2023, cuando el valor fue de $30.810 billones de dólares.

De acuerdo con el Digital Marketing Institute se evidenció que las empresas reciben aproximadamente $5,78 dólares por cada $1 dólar que invierten en estrategias de Influencer Marketing, superando la rentabilidad de otros medios digitales. Además, en la última encuesta a nivel global de Influencer Marketing Hub, el 90% de las personas que trabajan en mercadeo, afirman que el Influencer Marketing es efectivo y el 67% creen que la calidad de los clientes que trae es mejor que la de otros medios de comunicación.

También le puede interesar: inDrive presenta "Inner Drive”, el documental que narra la historia detrás de la plataforma

6
junio
Evento

Media Today 2024 - LIVE 🔴

Evento que mostrará las coyunturas, retos, logros y oportunidades de los medios en Colombia en 2024